Ataque de perros en Santo Tomé: cuestionan la eficacia de los registros de razas potencialmente peligrosas

Desde Dignidad Animal aseguran que la violencia en los perros responde al ambiente en el que son criados. “La clasificación estigmatizante es una falacia”, afirmó Gabriel Piedrabuena.

 

Tras el ataque de un perro de raza pitbull a dos hermanas en la localidad de Santo Tomé, desde la organización Dignidad Animal cuestionaron las políticas de control vigentes y señalaron que no se trata de hechos aislados. Gabriel Piedrabuena, referente de la entidad, afirmó que los registros de razas consideradas peligrosas no previenen nuevas agresiones.

 

“Cada vez que ocurre un hecho como este, repito lo mismo: va a volver a pasar”, expresó Peidrabuena en diálogo con RTS Medios. Según el activista, este tipo de ataques se repite año tras año y no puede atribuirse exclusivamente a la raza del animal.

 

En ese sentido, sostuvo que la categoría de “perros potencialmente peligrosos” carece de sustento científico y se originó a fines de los años noventa “sin demostración fáctica”. “Esa clasificación es una total y absoluta falacia”, afirmó.

 

Piedrabuena también remarcó que la agresividad en los animales está determinada principalmente por el ambiente en el que se crían. “Incluso si tomamos la teoría más extrema, que es la norteamericana, el 70% de la conducta tiene que ver con el entorno”, explicó.

 

Finalmente, criticó la falta de medidas educativas y la persistencia de registros que, según él, no generan resultados efectivos. “Cuando uno entrevista a las autoridades, solo se limitan a decir que el registro existe y que debería haber más inscriptos. ¿Pero qué logra ese registro?”, se preguntó.

Fuente: RTS Medios