ASSA avanza con la instalación de medidores para regular el consumo de agua en Santa Fe

La empresa continúa con el plan de colocación de equipos en domicilios previamente relevados. “El consumo determina la factura”, explicó el vocero Germán Nessier.

La empresa Aguas Santafesinas (ASSA) continúa con la instalación de medidores en distintos puntos de la ciudad de Santa Fe, en el marco de un plan que busca adecuar el pago del servicio al consumo real de cada usuario. Según explicó el vocero de la compañía, Germán Nessier, los equipos se colocan en inmuebles previamente relevados y técnicamente aptos para la medición individual.

 

“El consumo determina la factura”, señaló Nessier, y remarcó que el programa apunta a promover un uso más consciente del agua. Los usuarios pueden solicitar la instalación del medidor a través de la oficina virtual de ASSA, sin necesidad de realizar trámites presenciales. La empresa también informó que la colocación de los dispositivos se suma a los trabajos de renovación de redes de distribución y conexiones domiciliarias en Santa Fe y Rosario.

 

Una vez instalado el medidor, el usuario cuenta con un plazo de hasta 60 días antes del cambio de régimen de facturación. Durante ese período puede verificar posibles fugas internas o pérdidas no visibles. “Es una forma fácil de controlar si hay fallas en la instalación y evitar pagar por consumos que no corresponden”, explicó el vocero.

 

Nessier aclaró que el trámite tiene un costo que puede financiarse en hasta 12 cuotas, y destacó que la medición favorece tanto a la empresa como a los clientes, ya que permite detectar pérdidas y mejorar la eficiencia. Además, recordó que los operarios de ASSA trabajan exclusivamente en la vía pública y que, ante cualquier duda, los usuarios pueden comunicarse con el 0810-777-2000 o denunciar situaciones sospechosas al 911.

 

Desde la empresa remarcaron que el cambio de sistema busca que los usuarios paguen según el agua efectivamente utilizada, del mismo modo que ocurre con otros servicios domiciliarios como la energía o el gas.

Fuente: RTS Medios