El dato surge de una encuesta de la consultora Manpower sobre proyecciones laborales globales. La región de Cuyo encabeza las proyecciones de generación de empleo con +18%, seguida por la Patagonia con +11%.
Argentina ocupa el último lugar en el ranking mundial de expectativas de generación de empleo para el último trimestre de 2025, según un relevamiento realizado por la consultora internacional Manpower. El estudio, que se actualiza cada tres meses, posiciona al país con una expectativa neta de empleo de +5%, la más baja entre las 42 economías evaluadas.
Entre los 12 países americanos que forman parte del informe, Argentina también se ubica en el último puesto. Brasil lidera la región con +36%, seguido por Costa Rica (+35%), Guatemala y Estados Unidos (+28%). “Por encima de la República Argentina hay países como Puerto Rico y Colombia que tienen una expectativa de más de 16%”, señaló el periodista Patricio Doval durante su informe desde Rosario.
En el plano local, la región de Cuyo encabeza las proyecciones de generación de empleo con +18%, seguida por la Patagonia con +11%. En el extremo opuesto se encuentran el Área Metropolitana de Buenos Aires (+3%) y la región pampeana (+4%), donde se observa un menor dinamismo. “La región donde está inserta Santa Fe está casi última entre las expectativas”, detalló Dobal.
Por sector, el rubro con mayor potencial de contratación es tecnología de la información (+18%), seguido por finanzas y real estate (+13%). En contraste, servicios de comunicación aparece como el sector con la menor expectativa de contratación en el país.
La encuesta se basa en las respuestas de empleadores clientes de Manpower. “Cuando los clientes dicen: ‘tenemos poco margen para aumentar el plantel’, es todo un síntoma de este panorama recesivo que se va consolidando de cara al fin de año”, concluyó Dobal.
Fuente: RTS Medios