APYME advierte por el aumento de importaciones y la caída del empleo en el sector pyme

El Observatorio de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas detectó un incremento sostenido de productos importados. En Santa Fe, el empleo pyme cayó un 2% respecto de 2023. “Hay una apertura indiscriminada que impacta directamente en la producción local”, señaló Sergio Buchara.

El Observatorio de Importaciones de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) presentó su segundo informe del año y advirtió por el crecimiento de las importaciones que afectan a la industria nacional. Según el relevamiento, esta tendencia repercute en la generación de empleo y ya se observa una caída del 2% en el sector respecto del año pasado.

 

“Estamos viendo un incremento exponencial de las importaciones, no de insumos ni bienes de capital, sino de productos terminados de distintos orígenes que impactan directamente en las pymes de la región centro”, explicó Sergio Buchara, director del Observatorio. El informe, elaborado con datos hasta agosto, muestra que la apertura comercial se profundizó en los últimos meses.

 

El estudio detalla que muchos empresarios comenzaron a importar los mismos productos que antes fabricaban, especialmente en rubros como calzado, indumentaria, línea blanca y alimentos. “Hay empresarios que viajan a China para traer artículos que antes producían en Santa Fe”, indicó Buchara.

 

Desde la entidad señalaron que la baja de aranceles y la desregulación del comercio exterior generan “competencia casi desleal” frente a los costos locales. También alertaron por el ingreso de alimentos sin controles sanitarios suficientes, principalmente pollo y carne de cerdo provenientes de Brasil.

 

APYME sostiene que la apertura debe ir acompañada por medidas de protección y financiamiento para el sector. “No se puede hacer de un día para el otro una caída de aranceles de esta magnitud. Es necesaria una regulación mínima del Estado y diálogo entre las cámaras, las pymes y los ministerios productivos”, concluyó Buchara.

Fuente: RTS Medios