Todos los primeros sábados de septiembre en cada año, se conmemora el Día Mundial de la Barba. Esta celebración tiene sus raíces en la escena del rock de Australia.

Valeria Elías
RTS Medios
Fue iniciada en el año 2010 por Los Barbones, una banda musical de aquel país. Los integrantes del conjunto musical decidieron homenajear con esta jornada al legado vikingo de Dinamarca, reconocido por sus barbas largas y bien cuidadas en el siglo VIII. El correr de los años hizo que el vello facial vuelva a estar de moda, y hoy vemos en la cotidianeidad a muchos hombres utilizar barbas con diferentes estilos.
El vello que se desarrolla en la parte inferior del rostro, abarcando desde las patillas hasta el mentón y una sección del cuello, tiene una larga historia en la humanidad. De hecho, los registros muestran que los hombres en el Imperio del Antiguo Egipto, específicamente entre los años 3000 y 2190 a.C., ya portaban barba.
Este rasgo humano experimentó diversas transformaciones tanto en el estilo como en su significado social a lo largo del tiempo. En distintos momentos fue emblema de masculinidad, virilidad, autoridad e, incluso, de transgresión.
Una de las premisas del “World Beard Day” que busca recordar la tradición de los vikingos daneses es que en todo el día los miembros barbudos de la familia tienen derecho a relajarse y a no participar de las tareas domésticas. Según las antiguas tradiciones, los miembros jóvenes e imberbes de la familia tienen que prestar ayuda y mostrar respeto.
Desde tiempos antiguos se ha atribuido a los hombres con barba ciertas cualidades, como sabiduría, potencia sexual y elevado estatus social. En la actualidad para muchas féminas un hombre barbudo puede ser muy sexy y atractivo, para otras la barba es incómoda y antihigiénica. Lo cierto es que la barba imprime un estilo único y particular en el sexo masculino.
El Día Mundial de la Barba es más que una simple celebración de vello facial; es una oportunidad para celebrar la diversidad en la masculinidad y la autoexpresión. Las barbas pueden variar en longitud, estilo y forma, y cada una cuenta una historia única sobre la persona que la lleva. Esta celebración nos recuerda que la masculinidad no es un molde único, sino una gama diversa de identidades y expresiones.
En última instancia, el Día Mundial de la Barba es un recordatorio de que la belleza y la individualidad se manifiestan de muchas maneras, y la barba es una de ellas. Ya sea que elijas llevar una barba completa y exuberante o un estilo más pulido y recortado, esta característica atemporal sigue siendo una expresión poderosa de estilo personal y autenticidad. Pero lleves la barba que lleves, ¡cuídala!
Como dato curioso
Diversos estudios indican que el vello facial suele tener tantos microbios como en una piel bien afeitada. Es por ello que a continuación mencionamos algunas recomendaciones básicas de higiene:
Es muy importante lavar y masajear la barba diariamente, para eliminar la acumulación de suciedad.
Secar muy bien la barba después de ducharse.
Cepillarla con frecuencia, para eliminar células muertas de la piel que quedan entre los vellos faciales.
Limpiarse la barba después de comer, ya que pueden acumularse restos de alimentos.
Es recomendable recortar y afeitar la barba con regularidad, para mantenerla libre de bacterias.
Mantener una adecuada higiene de las manos, lavándolas con agua y jabón de manera frecuente. Esto es debido a que nos tocamos la cara varias veces durante el día y de esta manera evitaremos la transmisión de gérmenes.
Pueden utilizarse aceites especiales, bálsamos o lociones especiales para barba, como complemento de la higiene masculina. Crearán una capa protectora y mantendrán la barba ordenada.
Fuente: RTS Noticias