La organización sindical propone una reforma jubilatoria y cambios en el sistema educativo. “La educación es un derecho social que debe ser garantizado por el Estado”, afirmó Rodrigo Alonso.
AMSAFE presentó ante la Convención Constituyente de Santa Fe dos propuestas de reforma que apuntan a modificar el régimen previsional docente y actualizar el enfoque del sistema educativo provincial. Las iniciativas ingresaron en medio del debate por los 68 proyectos ya presentados por distintos espacios políticos e instituciones sociales.
El primer proyecto se centra en el artículo 21 de la Constitución, con el objetivo de declarar intransferible la caja de jubilaciones y garantizar que ningún jubilado cobre menos del 82 % del salario de un trabajador activo. “El sistema jubilatorio tiene que ser estatal, público, solidario y de reparto”, sostuvo Rodrigo Alonso, titular de AMSAFE.
El segundo documento plantea una reforma de los artículos 109 al 113, vinculados a educación. AMSAFE busca que en la nueva Constitución quede plasmado que la educación es un derecho y no un servicio. “Tiene un responsable indelegable, que es el Estado”, señaló Alonso, quien también propuso la creación de un Consejo Provincial de Educación con participación de toda la comunidad educativa.
Las propuestas fueron presentadas en una semana de calma tras una intensa etapa organizativa en la convención, que ya cuenta con decenas de iniciativas en tratamiento. Se espera que temas como la autonomía municipal, el sistema previsional y la justicia generen amplias discusiones entre los bloques.
Dentro del oficialismo y la oposición aún persisten diferencias respecto a la inclusión de la caja de jubilaciones en la Constitución. Mientras sectores como el PRO se oponen a su rango constitucional, otros espacios consideran fundamental declarar su carácter intransferible.
Fuente: RTS Medios