Altos niveles de arsénico en el agua en 47 localidades de Santa Fe

Enress confirmó que el origen es natural y afecta principalmente a zonas del oeste provincial. “Somos muy exhaustivos en los controles”, indicó Hugo Marcucci.

El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) informó que 47 localidades de la provincia de Santa Fe registran niveles elevados de arsénico en el agua subterránea. Hugo Marcucci, integrante del organismo, explicó que el fenómeno responde a características geológicas de la región y que se implementan medidas para garantizar el acceso a agua segura.


Según precisó, el arsénico está presente en napas subterráneas de distintos puntos del territorio. “Es un fenómeno natural que viene desde muchísimo tiempo, la morfología es lo que contiene en el territorio determinadas zonas”, señaló. El problema se presenta principalmente en localidades que no cuentan con plantas de tratamiento específicas.


En algunos casos existen plantas de ósmosis inversa que permiten procesar el agua para consumo. En las localidades donde ese procedimiento no está disponible, el Enress obliga a los prestadores a entregar un suministro complementario apto para beber. “Esa canilla que uno abre no es agua apta para consumo humano. Entonces los obligamos a que entreguen un suministro de agua complementaria que sí sea potable”, explicó Marcucci.


El Código Alimentario establece parámetros sobre la presencia de arsénico en el agua y su consumo prolongado puede generar daños a la salud. Los efectos se producen por acumulación durante años, por lo que los controles resultan determinantes para la prevención.


Marcucci señaló que el organismo exige informes periódicos y realiza análisis propios para supervisar la calidad del servicio. “Somos muy exhaustivos en controlar, controlar y controlar para garantizar algo muy básico que es un servicio de agua apta para consumo humano”, afirmó.

Fuente: RTS Medios