La referente de la Casa de las Mujeres Libres, cuestionó la decisión del gobierno nacional de eliminar programas que apoyaban a mujeres en situación de violencia y a niñas con acceso a productos sanitarios.

El gobierno nacional eliminó 13 programas que dependían del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Entre ellos, se encontraban iniciativas destinadas a mujeres víctimas de violencia, a niñas y mujeres que necesitaban acceder a productos para su menstruación y a niños huérfanos por femicidio, bajo la ley Brisa.
García explicó que estos programas eran fundamentales para sectores vulnerables. “Son mujeres que no tienen adónde ir cuando deciden salir de la casa del violento”, dijo. También recordó que el programa “Menstruar” facilitaba objetos de sanidad a niñas y mujeres, un derecho básico.
Sobre la ley Brisa, comentó que permitía que niños huérfanos por femicidio recibieran una remuneración equivalente a una jubilación mínima para continuar su inserción social. “No es un gran dineral, pero ayuda a que esos niños no queden en abandono tras perder a sus madres”, afirmó.
La referente destacó que casi el 90 % de los femicidios son cometidos por parejas de las mujeres víctimas, por lo que estas medidas buscan mitigar las consecuencias en los familiares directos.
La decisión del gobierno de recortar estos programas se suma a un contexto donde, según García, se prioriza el pago al FMI “a costa de recortar derechos básicos”.
#Ahora #RTSnoticias
— RTS Medios (@RTSmedios) May 21, 2025
Nación cerró 13 programas que formaban parte del extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades.
Alejandra García, de la Casa de las Mujeres Libres, explicó la importancia que tenían estas medidas, sobre todo para los sectores más vulnerables.… pic.twitter.com/NfBrcdTQWJ
Fuente: RTS Medios