Aceite de coco para cocinar

En lo que respecta a la alimentación, el aceite de coco resulta un excelente sustituto de la mantequilla en la elaboración de postres. 

Valeria Elías

RTS Medios

El técnico químico, Matías Lucca, presidente de la empresa santafesina FITALNAT SRL comentó “la diferencia principal es con los aceites tradicionales de cocina, ellos contienen ácidos grasos insaturados y el de coco es saturado, quiere decir que permite una mejor digestibilidad evitando la acumulación de grasas”.

Algunos de los supuestos beneficios que se le adjudican al aceite de coco, no existe evidencia que demuestre lo saludable que es, son estimular la función inmune, equilibrar hormonas tiroideas, curar de enfermedades cardiovasculares, cáncer y VIH, favorecer la baja de peso, mejorar la glucemia, mejorar el tránsito intestinal y aumentar el coeficiente intelectual. 

Cabe destacar que la recomendación actual para prevenir enfermedades al corazón es que se limite el consumo de aceite de coco, al igual que el de todas las grasas saturadas, a no más del 7% de las grasas totales de la dieta.