Abogados advierten que el proyecto de reforma laboral podría reducir derechos adquiridos

El presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Andrés Abramovich, explicó los principales puntos del plan del Gobierno Nacional. “Tiende a disminuir los derechos de los trabajadores”, señaló sobre el texto que será debatido en el Congreso.

El presidente del Colegio de Abogados, Andrés Abramovich, analizó los puntos centrales del proyecto de reforma laboral que el Gobierno Nacional prevé enviar al Congreso en diciembre. Entre los cambios se destacan la modificación de los convenios salariales, la implementación del banco de horas y la flexibilización del régimen de vacaciones.

 

Según explicó Abramovich, la iniciativa “pretende modificar cuestiones neurálgicas de las relaciones laborales”. Uno de los aspectos más relevantes es el llamado salario dinámico, que permitiría que los acuerdos individuales entre empleadores y trabajadores estén por debajo de lo pactado en los convenios colectivos. “Eso violenta principios elementales del derecho al trabajo, como la irrenunciabilidad”, advirtió el abogado.

 

Otro punto en discusión es la posibilidad de otorgar vacaciones durante todo el año, sin limitarse al período entre octubre y abril. Abramovich consideró que esa modificación “no resultaría tan perjudicial” porque permitiría pactar de forma más flexible los descansos anuales.

 

También se propone la creación del banco de horas, que permitiría compensar jornadas de más de ocho horas con tiempo libre en otros días, en lugar de abonarlas como horas extras. “Esto conspira contra el instituto del descanso y la limitación de la jornada laboral”, señaló.

 

El proyecto, además, incluye la posibilidad de actualizar créditos laborales por el índice de precios al consumidor más una tasa anual del 3%, y habilita a las pequeñas y medianas empresas a pagar indemnizaciones en hasta 12 cuotas. Abramovich sostuvo que la propuesta “no va a redundar en una mejora en el mercado laboral argentino” y anticipó que generará resistencia en los sindicatos.

Fuente: RTS Medios