Una familia rosarina necesitó en marzo $1,2 millones para no ser pobre

Según la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario, los productos frescos como verduras y huevos fueron los que más subieron. «Quienes no reúnen esos ingresos están en una situación crítica», señalaron.

La Usina de Datos relevó que la canasta básica alimentaria tuvo un incremento del 5,8 % en marzo respecto a febrero. A su vez, estimaron que una familia de cuatro integrantes necesita ingresos mensuales de alrededor de $1,2 millones para no ser considerada en situación de pobreza.

 

El informe señaló que los productos frescos, especialmente verduras y huevos, fueron los que registraron los mayores aumentos. “Son los productos frescos los que tuvieron un mayor aumento”, detallaron desde el organismo.

 

Desde marzo, el relevamiento también incorpora el cálculo de la canasta básica total, que amplía los alimentos a otros bienes y servicios esenciales como vivienda, transporte, educación y salud. Esta nueva medición permite calcular la línea de pobreza con mayor precisión.

 

«Una familia de dos adultos y dos niños propietarios de su vivienda necesita aproximadamente $1.200.000 mensuales», explicaron desde la Usina de Datos. Además, advirtieron que “quienes no reúnen esos ingresos están en una situación crítica en relación a la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas”.

Fuente: RTS Medios