El 40% de los jóvenes vive con sus padres y ni siquiera accede al alquiler

El foro “La casa posible” reunió a especialistas y autoridades locales para debatir sobre el acceso a la vivienda en Santa Fe. Advirtieron que sin créditos hipotecarios accesibles, la mayoría sigue alquilando o sin posibilidad de independizarse.

En el marco de una reunión del Consejo de la Cámara de la Construcción, se realizó en Santa Fe el foro “La casa posible”, con foco en la situación de alquileres, vivienda propia y acceso a créditos hipotecarios. Participaron el concejal Lucas Simoniello y Federico González Roca, especialista en políticas habitacionales.

 

“El 23% de los santafesinos son inquilinos, pero detrás de esos números hay personas que pagan todos los meses y no pueden presentar una carpeta en el banco”, sostuvo Simoniello. Además, destacó el programa “Llave” como herramienta para facilitar el alquiler, pero remarcó que sin créditos accesibles “dependemos del banco de papá o de una herencia que llega cada vez más tarde”.

 

González Roca contextualizó la situación a nivel nacional: “Hay unos 2,2 millones de jóvenes de entre 25 y 35 años que viven con sus padres o abuelos. Es el 40% y ese número se mantiene desde hace 20 años”. Según explicó, esa franja ni siquiera logra alquilar y el regreso de los créditos hipotecarios aún es insuficiente: “Se otorgaron 11.000 el año pasado y van entre 6.000 y 8.000 en lo que va del año. En un país con 16 millones de hogares, es poco”.

 

Durante el foro se planteó también la necesidad de que los gobiernos locales impulsen políticas que faciliten el desarrollo urbano. “No tenemos la plata, pero sí las herramientas para generar condiciones y atraer inversión en vivienda”, dijo el concejal, y mencionó ejemplos como el entorno de la Estación Belgrano o el Parque Federal.

Fuente: Noticias Argentinas