El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, apostó a los vínculos interreligiosos, esto lo llevó a conocer al Imán y presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina, Marwan Gill, con quien entabló una amistad. Marwan Gill, lo recuerda en RTS medios.
Valeria Elías
RTS Medios

Muchas veces se dice que las religiones separan a las personas, lo cierto es que no siempre es así, todo depende de la voluntad de diálogo, entendimiento, respeto y tolerancia. El Papa Francisco mantuvo abierta su agenda a las reuniones con los representantes de otras religiones, mesas de diálogos y reuniones de mediación.
Marwan Gill, estuvo en el Vaticano en varias oportunidades, lo que lo llevó a generar una relación cercana con el representante de la Iglesia Católica Mundial.
En el día del fallecimiento de la Eminencia papal, el Imán Gill, lo recuerda con nosotros.
Cómo surgió esa relación, fue la primera pregunta, a lo comentó: “La relación con el Papa Francisco surgió cuando nosotros avanzamos con nuestro programa de radio ‘Salam Shalom’, diálogo judío-musulmán, cuando el Papa se enteró de esa iniciativa, con su enorme generosidad nos invitó a Roma para contarle personalmente nuestra experiencia de este diálogo, de esta fraternidad interreligiosa y el Papa mismo era un gran defensor, un gran promotor de la convivencia interreligiosa. Justo su mensaje encíclicas, libro o carta encíclica de Fratelli Tutti, que significa ‘todos somos hermanos’, cuya esencia es promover esta convivencia y esta relación o diálogo entre las religiones. Nos invitó por primera vez en 2022 y ahí tuvimos una larga audiencia personal, que para mí realmente fue un momento y una experiencia maravillosa, no esperaba una audiencia de 40 minutos y sobre todo, lo que no esperaba una conversación tan personal”. Luego agrega: “En un momento incluso debo decirlo que ni siquiera sentí esa relación entre un Imán en mi caso y la cabeza el líder de la iglesia católica, sino que era una conversación entre dos personas, por supuesto con miradas diferentes, en particular miradas teológicas, pero lo que sí, con muchas similitudes, con un camino, un deseo que nos unía que iba más allá de la etiqueta como católico o musulmán. Y ahí, por supuesto, destaco esta relación que uno sentía en la presencia del Papa Francisco que es esa relación humana, esa relación es fraterna. Así que por eso me considero un amigo del Papa Francisco. Puedo hablar sobre mi experiencia personal, y lo que yo pude observar en tres ocasiones o en tres audiencias personales privadas”.
Respecto al impacto de este vínculo, de la persona del Papa, el representante musulmán dijo: “Lo que más me impactó del Papa Francisco es ver la coherencia entre lo que él predica y lo que yo pude observar durante estas tres ocasiones a nivel personal. Es decir, que realmente sentí que él es una persona que está convencida del diálogo, y en ese caso en particular del diálogo interreligioso. Entre las diferentes religiones, el Papa realmente cree en esa misión y con esa visión de que el mundo y la humanidad necesita que construyamos más puentes y menos muros, él por supuesto, ahí sobre todo, pone su propio ejemplo sobre la mesa y así manifiesta su prédica o sus palabras algo que él había expresado en diferentes momentos. Sí destaco su humildad como líder, en ningún momento yo me sentí fuera del lugar por no ser católico, todo lo contrario realmente sentí esta calidez, esa cercanía, esa apertura y ese sentimiento fraterno del Papa Francisco”.
“En varias ocasiones habló de nosotros, no marcó ninguna diferencia entre’ yo y ustedes’ o ‘nosotros y ustedes’, sino que muchas veces habló de nosotros, poniéndose también, atribuyéndose también a ese nosotros, también compartió varias anécdotas con experiencias personales, eso también fue realmente una experiencia muy enriquecedora para mí y hasta incluso al final él por su limitación física (que todos conocemos), le pedí que no cumpliera el protocolo que nos acompaña hasta la puerta porque le costaba, pero el Papa a pesar de esa dificultad o para él un desafío personal o algo incómodo, insistió y dijo que no, es su deber, y que le hizo bien escuchar nuestros testimonios y conversar con nosotros. Realmente insistió en acompañarnos hasta la puerta. Así que valoro estos momentos y esta experiencia” se explaya Gill.
Para terminar su relato, Marwan Gill, comenta: “El vínculo personal va más allá de las etiquetas que nos ponemos o las diferencias que marcamos por la religión. Y creo que eso incluso se puede decir que las tres religiones abrahámicas tienen mucho más en común que los aspectos que nos dividen, nos diferencian o nos distinguen. Por eso, yo como musulmán, realmente creo que la mirada correcta es en vez de enfatizar en las diferencias, mejor priorizar en las similitudes, porque ahí sí vamos a descubrir que tenemos mucho más en común y hay, por supuesto detalles. Para mí es importante y creo que eso también es imprescindible destacar que el diálogo no significa renunciar a tu propia identidad, tus propias convicciones o tus propias doctrinas que caracterizan tu religión o tu comunidad, sino que el diálogo interreligioso, la convivencia, significa mantener tu propia identidad, compartir tu idea, tu camino con el otro y especialmente, compartir con ese deseo de también brindar esa apertura y esa escucha activa, esa empatía con el otro.
Entonces para mí no se trata de competir, sino que de compartir .Y no se trata de discutir, sino que de dialogar. entre vos y yo. Y por eso creo que. el Papa. también en su libro Fratelli Tutti, Todos Somos Hermanos, resume muy bien el concepto del diálogo y eso es lo que nosotros también, desde el Islam, por supuesto, subrayamos. El Islam es un gran promotor y un gran garante de la convivencia y del diálogo interreligioso. Por eso, incluso en el Corán se habla que convoquen a la gente del libro, que se refiere a los cristianos y a los judíos, y dice que convoquenlos para unirse en un diálogo y buscar las similitudes. El origen que nos une a todos, en particular las tres religiones abrahámicas, es la creencia en el mismo ser divino, en Dios, que podemos ahora llamarnos o llamarlo con diferentes nombres, pero es el mismo creador y Dios de toda la humanidad”.