Una tradición de vigilia pascual, empanadas de pescado

Hay una tradición que es bien argentina, las empanadas, las pascuas nos permiten jugar con una gran variedad de preparados gastronómicos económicos y rápidos, para cada ocasión.

Valeria Elías 

RTS Medios

Hay una tradición que es bien argentina, las empanadas. Las pascuas nos permiten jugar con una gran variedad de preparados gastronómicos económicos y rápidos, para cada ocasión.

 

La vigilia pascual, históricamente dice que no se puede comer carne el Viernes Santo. Algunas familias más tradicionalistas llevan cuarenta días de abstenerse de comer carne los viernes. Una opción sana y cómoda es la de hacer empanadas de pescado. 

En Santa Fe, tenemos muchos pescados de río que sirven para hacer este plato típico argentino. Pero, recibimos como donación en RTS de un colega, un libro de Doña Petrona de Gandulfo, ella recomienda usar atún, pero nosotros los santafesinos, sabemos que podemos cambiar el pescado (dientudo, boga, sábalo, armado). 

 

Empanadas de vigilia de Doña Petrona

(Receta del libro de Doña Petrona “Las recetas económicas de Doña Petrona”, 1962)

 

    Ingredientes para la masa:

    350 gramos de harina

    Un huevo

    Una cucharadita de sal

    1/2 taza de aceite (tamaño de las de té)

    Una cucharadita de polvo de hornear

    Un poco de agua fría

 

    Para el relleno:

    1/2 cebolla

    50 gramos de manteca

    Una cucharada de harina

    Una taza de caldo o leche

    Una latita de atún

    Sal

    Pimienta

 

  Manos a la masa:

    – Preparar la masa poniendo en la mesa en forma de corona la harina, en el medio el huevo, sal, aceite y sobre la harina, el polvo de hornear. Unir los ingredientes del medio, unir después con la harina, agregándole un poco de agua fría como para formar una masa que no sea muy blanda ni muy consistente, amasarla un poco y dejarla descansar 10 minutos.

 

    – Para el relleno, dorar la cebolla en la manteca, agregar la harina, caldo o leche, cocinar revolviendo continuamente y retirar del fuego, agregándole el contenido de la latita de atún. Mezclar bien y condimentar con sal y pimienta.

 

    – Estirar la masa dejándola bien fina, cortar medallones, poner sobre cada uno un poco de relleno y formar las empanaditas. Freírlas en abundante aceite y espolvoreadas con azúcar molida.