El 80% de las mujeres reconoce violencia vicaria en sus hijos, según un informe

El relevamiento incluyó una encuesta a 398 mujeres y exploró conocimiento, percepciones y experiencias. “Más del 60 por ciento nunca había escuchado el término”, explicó Luisina Fernández de la Asociación Civil Generar.

Un informe elaborado por la Asociación Civil Generar difundió datos sobre cómo las mujeres identifican situaciones de violencia vicaria que afectan a niños, niñas y adolescentes. Luisina Fernández, integrante de la organización, detalló a RTS Noticias los principales resultados del estudio y el nivel de conocimiento previo sobre esta forma de agresión.

 

Fernández indicó que el trabajo tuvo una instancia cuantitativa y otra cualitativa. “La línea cuantitativa consistió en una encuesta a la que accedieron 398 mujeres, donde lo que quisimos saber es qué conocían las mujeres sobre el término”, señaló. Según el relevamiento, más del 60 por ciento expresó no haber escuchado nunca la expresión violencia vicaria.

 

La entrevistada explicó que al presentar ejemplos concretos de este tipo de situaciones, las participantes identificaron conductas reiteradas. “El 80, luego de compartir ejemplos de situaciones de violencia vicaria, identifica a los no cuidados y la no cobertura de necesidades específicas de niños, niñas y adolescentes como una de las formas más claras”, afirmó.

 


Fernández remarcó que esta identificación se traslada de manera directa a la vida cotidiana de esas familias. “El 80 por ciento de ellas identifica esta violencia en sus hijos”, sostuvo en diálogo con RTS.


El informe busca aportar insumos para fortalecer la detección institucional temprana y promover políticas de acompañamiento a mujeres y niñeces que atraviesan estas situaciones.

Fuente: RTS Medios