La iniciativa busca proteger 10.000 hectáreas de islas y la biodiversidad del norte provincial. “Esperemos que en 2025 estemos celebrando la creación del Parque Provincial Jaaukanigás”, afirmó un especialista.
El proyecto de creación del Parque Provincial Jaaukanigás, que abarca aproximadamente 10.000 hectáreas de islas en el norte de Santa Fe, avanza actualmente en la legislatura provincial. La propuesta incluye la protección de la biodiversidad y la promoción del ecoturismo en la región.
Román Murzila, del equipo territorial de Aves Argentina, destacó que el área forma parte del sitio Ramsar Jaaukanigás y cuenta con más de 700 especies de vertebrados. “Estamos en islas que se van a transformar en el parque provincial Jaaukanigás”, señaló.
El proyecto contempla la creación de núcleos en distintos sectores del corredor del sitio Ramsar, incluyendo zonas de Reconquista, Arroyo Ceibal, Villa Ocampo y Florencia. Además, se prevé la instalación de guardaparques e infraestructura para proteger el entorno natural.
Según Murzila, Jaaukanigás es uno de los humedales más grandes del país y alberga el 70 % de las aves de Santa Fe y el 30 % de todas las aves de Argentina. También es la población más austral de mono carayá y cuenta con yacarés y diversos paisajes, flora y fauna.
El proyecto mantiene la actividad productiva en islas con ganado, garantizando la convivencia entre la producción y la conservación ambiental. “Todo está dado y esperemos que en 2025 estemos celebrando la creación del Parque Provincial Jaaukanigás”, reafirmó Murzila.
Fuente: RTS Medios