“El largo viaje de Alejandro Bordón” retrata la historia de un hombre que fue sometido a una causa armada por un homicidio que no cometió. El documental de Marcelo Goyeneche se nutre de la dramatización y de un interesante trabajo estético para desnudar las oscuras tramas del poder policial y judicial. La cita es este viernes, a las 22hs, por nuestra pantalla.
La segunda temporada de “Atlantidoc” se compone de una selección realizada por el Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, que en 2025 celebró su 19° edición. Gracias a la cooperación de este certamen, una selección de películas iberoamericanas llega a la pantalla de Radio y Televisión Santafesina (RTS).
De esa manera, se abre la posibilidad de conocer y descubrir historias de vidas, hechos del pasado y del presente, así como idiosincrasias y culturas y realidades tan lejanas como cercanas. El género documental comulga con las realidades de los pueblos, mientras se propone como una invitación a apreciar cinematografías que no suelen circular por canales comerciales. La cita es cada viernes, a las 22, por RTS.
El largo viaje de Alejandro Bordón
El asesinato de Juan Alberto Nuñez, un chofer de la línea 524 de colectivos, es el punto de partida del tormento que atravesará otro trabajador.
Se trata de Alejandro Bordón, quien ese mismo día
cumple con su rutina de tomar el colectivo para cumplir con sus tareas en Aeroparque. Ambos hechos suceden durante la madrugada del 5 de octubre de 2010 en Monte Chingolo.
Se podría decir que una burla del destino cruza las historias de uno y otro, aunque en rigor de verdad el sistema policial y judicial bonaerense mueve los hilos para llevar a la cárcel a un hombre inocente por un crimen que no cometió. De esta forma, la película “El largo viaje de Alejandro Bordón” resulta ser el
derrotero de una víctima que padece el peso de una causa armada.
Con el guión y la dirección a cargo de Marcelo Goyeneche, el relato articula el registro documental y la dramatización, sobre la base de una analogía con el Infierno de la Divina Comedia. La obra de Dante Alighieri se expresa en la voz de un narrador omnipresente (Jorge Prado) y en las ilustraciones de aquel primer canto que encuentra al protagonista frente a las puertas de un mundo tenebroso, plagado de penurias. Esa es la condena que le cabe a “los que pecan por ser pobres”, cuya sordidez se simboliza gracias a la iluminación grisácea, el uso de la perspectiva en los planos de la representación teatral, la fotografía pictórica y las imágenes de archivo de los noticieros televisivos que dieron cuenta de los hechos a lo largo de aquellos días.
La construcción narrativa de Goyeneche no se remite a ilustrar el devenir de una injusticia, sino que se posiciona en el marco del cine político desde el momento que expone la expresa voluntad del poder por hallar un culpable frente al homicidio del colectivero. En un contexto sociopolítico marcado por la inseguridad como el motivo de un masivo reclamo popular –y de cierto aprovechamiento partidario en tales circunstancias–, lo fundamental parece ser resolver la investigación de un homicidio de la forma más expeditiva posible. Y en esa instancia, las pruebas condenatorias no vienen a cuento, mucho menos la burocracia y la ineficacia del aparato estatal.
Además del testimonio del propio Bordón, la trama cuenta con las intervenciones fundamentales de su pareja, Susana Fleitas, y del abogado defensor Eduardo “Negro” Soares. A su vez, los tres son interpretados actoralmente (Diego Cremonesi, Tatiana Sandoval y Manuel Vicente, respectivamente), lo cual tributa al drama narrativo y a la veracidad de los acontecimientos. Desde los apremios y los golpes en el colectivo, la interrogación y la detención en una comisaría bajo el cargo de haber asesinado a Nuñez, hasta el alojamiento en un penal y, finalmente, el juicio que deriva en su absolución y su libertad (2012), el protagonista del filme se constituye en un mártir de la violencia institucional y del abuso del poder.
Ficha técnica del film
Dirección y guión: Marcelo Goyeneche
Duración: 89 minutos
Reparto: Alejandro Bordón, Susana Fleitas, Eduardo “Negro” Soares, Diego Cremonesi, Jorge Prado, Tatiana Sandoval y Manuel Vicente, entre otros.
Fuente: RTS Medios (María Luisa Lelli)