El fiscal regional Rubén Martínez detalló que la mayoría de los hechos denunciados en 2024 afectan a mujeres y a niñas, niños y adolescentes. «No alcanza con una perimetral. Hay que garantizar la protección de la víctima y el Estado tiene que controlar al violento», remarcó Mariana Mezza de Mumalá.
El fiscal regional de Reconquista, Rubén Martínez, presentó el informe anual 2024 y señaló que seis de cada diez delitos estratégicos registrados en la circunscripción corresponden a violencia de género y a delitos contra la integridad sexual.
La organización Mumalá expresó preocupación por la persistencia de los casos y por la falta de recursos para la prevención.
Martínez explicó que la Fiscalía tuvo que reorganizar áreas internas y ampliar la unidad especial de violencia de género para toda la circunscripción, que abarca Reconquista, Avellaneda y localidades del norte provincial. “Eficiencia significa dar respuestas claras, rápidas, de buena calidad”, sostuvo al justificar los cambios. El fiscal remarcó que organismos estatales deben fortalecer el trabajo en red para prevenir estos hechos, ya que la Fiscalía tiene prohibido actuar en materia preventiva.
Desde Mumalá, Mariana Meza indicó que el observatorio nacional registró 29 víctimas en lo que va del año y que Santa Fe es la segunda provincia con mayor cantidad de casos. “Nos preocupa que haya un vaciamiento de políticas públicas y que no haya contención”, afirmó. Señaló además que muchas mujeres no acceden a dispositivos de protección y que no existen datos oficiales sobre el uso de tobilleras electrónicas o botones antipánico en la región.
Meza subrayó que los circuitos de acompañamiento suelen ser insuficientes, especialmente en comunas y zonas rurales donde no hay equipos especializados. “Territorialmente estamos unos cuantos pasos atrás”, dijo, y remarcó que los victimarios incumplen con frecuencia las restricciones judiciales, lo que agrava la situación de riesgo.
La referente recordó que hacia el 25N realizarán una intervención del Banco Rojo en la plaza 25 de Mayo, con actividades artísticas y de sensibilización. Según sostuvo, el objetivo es insistir en que la violencia de género es un problema social que requiere abordajes integrales y recursos sostenidos.
Fuente: RTS Medios