El superávit comercial cayó a US$ 800 millones en octubre

El saldo fue el más bajo de los últimos cinco meses, según el informe oficial. “En la recta final del año las exportaciones merman y las importaciones suben”, explicó Facundo González.

El superávit comercial de Argentina se redujo a US$ 800 millones en octubre, el nivel más bajo de los últimos cinco meses. El dato estuvo condicionado por un aumento de las importaciones y una desaceleración en las exportaciones, en un contexto de menor competitividad cambiaria.

 

El economista Facundo González señaló que el comportamiento del comercio exterior respondió a una tendencia esperada para esta etapa del año. “En la recta final del año las exportaciones empiezan a mermar y las importaciones empiezan a subir”, dijo. Según explicó, este movimiento impactó en la diferencia entre los dólares que ingresan por ventas al exterior y los que se utilizan para comprar bienes en otros mercados.

 

González indicó que el tipo de cambio actual también condiciona la dinámica exportadora. “Hay una pérdida de competitividad para el exportador: este tipo de cambio, que está peleando la barrera de los $1.400, es menos competitivo que meses atrás”, afirmó. En ese sentido, comparó el esquema vigente con el de un año atrás, cuando la relación entre inflación y dólar era diferente y favorecía más al sector.

 

De acuerdo con los datos de octubre, las exportaciones aumentaron un 13% interanual en volumen y alcanzaron los US$ 7.954 millones. Sin embargo, las importaciones crecieron un 17% y llegaron a US$ 7.154 millones, lo que acotó el superávit mensual.

 

El informe refleja un escenario comercial marcado por mayores compras al exterior y un ritmo de exportación que no compensó ese incremento, lo que redujo el saldo positivo del mes.

Fuente: RTS Medios