Docentes universitarios y estatales nacionales marcharon en Rosario contra la reforma laboral

RTS Noticias cubrió la marcha que se realizó por las calles rosarinas, en el marco de la jornada nacional de lucha. «Hoy es una jornada de alegría porque los trabajadores pudimos ganar las calles para luchar por el salario y defender los derechos», remarcó Lorena Almirón, dirigente de ATE.

Trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y docentes nacionales de Rosario se movilizaron este miércoles en el marco de la marcha nacional contra el proyecto de reforma laboral anunciado por el Gobierno.

Las organizaciones también exigieron la reapertura de las paritarias en todo el país ante la caída del poder adquisitivo.

 

La dirigente de ATE Rosario, Lorena Almirón, sostuvo que la iniciativa oficial “va a ser regresiva para los trabajadores y trabajadoras” y que no esperan “hasta el 10 de diciembre para salir a las calles” debido al atraso en los salarios. Según señaló, el sector atraviesa un “congelamiento de salario en la provincia de Santa Fe” y una pérdida acumulada que “supera los 8 millones de pesos en 23 meses”.

 

Almirón cuestionó además la última propuesta salarial del gobierno provincial, a la que definió como “una oferta unilateral de 30.000 pesos hasta el año que viene”. En el plano nacional, denunció que las paritarias “están congeladas en todos los sectores” y planteó que “ya no alcanza para más”.

 

La dirigente indicó que el sector demanda un salario mínimo de 2 millones de pesos para cubrir el costo de vida actual. También expresó preocupación por el alcance de la reforma laboral, al advertir que el Gobierno “viene por los convenios colectivos de trabajo, por el derecho a huelga y para profundizar la precarización laboral”.

“Hoy es un día de alegría porque pudimos ganar las calles”, concluyó Almirón, tras la movilización realizada en Rosario.

Fuente: RTS Medios