Ecuador: rechazo a la reforma constitucional y las medidas impulsadas por Noboa

Los primeros resultados son negativos para las propuestas del oficialismo local. La participación superó el 80 por ciento.

Los primeros resultados del referendo de Ecuador arrojaron una negativa a la idea de reformar la Constitución que planteó el presidente local, Daniel Noboa, en el marco de una elección con alta participación, superior al 80 por ciento.

 

Además, también fueron rechazadas las propuestas sobre permitir bases militares extranjeras, eliminar la obligación del estado a dar recursos a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas.

 

Con poco más del 20 por ciento de las mesas escrutadas, el 61,5 por ciento de los ecuatorianos respondió que «no» a la asamblea constitucional, mientras que el 38 por ciento dijo que «sí».

 

La pregunta fue: «¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?».

 

La jornada también dejó derrotas para los objetivos oficialistas en las otras tres categorías que incluyó la consulta popular.

 

Otras de las preguntas fue: «¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?».

 

A esa cuestión, según supo la Agencia Noticias Argentinas, el 60,4 por ciento de los votantes contestó que «no», en tanto que el 39,6 fue por la positiva.

 

La siguiente consulta tenía que ver con: «¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?».

 

El rechazo en este caso fue menor, pero igualmente resultó negativa por 57,7 a 42,3 por ciento.

 

«¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?», fue la última pregunta de la consulta.

 

También resultó en rechazo: 53,1 por ciento fue en contra y 46,9 a favor.

Fuente: Noticias Argentinas