“Este hospital es un salto cualitativo para la red provincial, resultado de la decisión del gobernador Pullaro de priorizar la salud pública como política de Estado”, dijo la ministra Silvia Ciancio. Con equipamiento de última generación, 172 camas y áreas críticas renovadas, el nuevo Hospital Regional Dr. Jaime Ferré abrirá con un modelo de atención centrado en la calidad, la seguridad y el acompañamiento integral.
El nuevo Hospital Regional de Rafaela incrementará la capacidad operativa del sistema de salud en el centro norte provincial, con áreas críticas renovadas, quirófanos equipados y un sector de Diagnóstico por Imágenes de última generación. Su infraestructura se basa en un modelo integral, con mejoras en seguridad y confort.
A pocos días de la inauguración, prevista para el 28 de noviembre, la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio, destacó que “este hospital es un salto cualitativo para la red provincial, resultado de la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de priorizar la salud pública como política de Estado. Con esta ampliación y mejores condiciones para trabajar y atender, reorganizamos la red de manera integrada: el nuevo edificio asume la alta complejidad y el actual Samco continuará con las especialidades ambulatorias, entre otros servicios para fortalecer la atención primaria”.
El nuevo hospital incorpora áreas para la atención de pacientes de salud mental, en Guardia e internación. Su ubicación, próxima a los office de enfermería, “promueve la atención interdisciplinaria, acompañamiento e integración con el resto de los servicios, en un entorno cuidado”, remarcó la funcionaria.
Guardia: doble capacidad, nuevas unidades y mayor seguridad
Ubicada sobre Bv. Lehmann, la Guardia duplica la capacidad actual y suma unidades de observación, estabilización y aislamiento, con más personal. Una admisión central organiza los ingresos diferenciados para adultos y pediatría.
El sector incorpora equipamiento para movilidad reducida y para personas con obesidad severa. El método de triage ordenará la atención según la gravedad.
El shockroom, con ingreso exclusivo para ambulancias sobre calle Frondizi, dispone de dos puestos con soporte vital de última generación.
Digitalización y equipamiento nuevo
El servicio de Diagnóstico por Imágenes digital directo, permite acceder a estudios desde cualquier efector de la red. Dispone de dos salas de Rayos una de Rayos X y otra de seriografía, que permite realizar estudios contrastados digestivos y de deglución; un nuevo tomógrafo de 16 cortes, para estudios de todas las especialidades médicas, siete ecógrafos y un nuevo mamógrafo.
El hospital suma además un resonador de alto campo, con el que no contaba, que ofrece imágenes de alta resolución y permite abarcar múltiples áreas: neuro, cardiología y vascular.
Un centro perinatal de alta complejidad
La Maternidad y el servicio de Neonatología conforman un centro perinatal moderno, preparado para partos respetados, lactancia y acompañamiento integral, con un espacio para Residencia de Madres.
Neonatología incrementa sus plazas y renueva el equipamiento, sumando un respirador de alta frecuencia. Contará con incubadoras que regulan automáticamente la temperatura y la humedad, respiradores microprocesados, monitores multiparamétricos y luminoterapia.
El servicio podrá atender bebés desde 31 semanas o 1,5 kilogramos, e incorpora un ecógrafo portátil y equipo de rayos rodante que reduce traslados y mejora el control de infecciones. La Maternidad incluye áreas de preparto, parto, postparto y un quirófano obstétrico con el mismo nivel tecnológico que los generales. Cuenta con camas transformables, accesorios para parto respetado y guardia activa diaria.
Quirófanos e internación
El complejo quirúrgico duplica la capacidad actual, con camillas electrohidráulicas y kits para múltiples especialidades. Suma una segunda torre de cirugía laparoscópica y un electrobisturí de argón, que optimiza la precisión y seguridad en procedimientos complejos. Esta ampliación permitirá reducir en un 50 % la lista de espera quirúrgica en la región.
Las áreas de internación responden a un modelo de cuidados progresivos.
Incorporan camas adaptadas para personas con obesidad mórbida y espacios preparados para internación conjunta madre-hijo. La Unidad de Cuidados Críticos dispone de camas con respiradores y monitores conectados a una central de vigilancia en el office de enfermería para una atención inmediata ante cualquier cambio clínico.
La ministra Ciancio subrayó que “todo este equipamiento y esta infraestructura cobran valor real gracias al equipo de salud, que se prepara para la migración de los servicios a mediados de diciembre. Son las personas quienes harán posible que este hospital funcione con la calidad que la región necesita”.
Fuente: Noticias Argentinas