Una empresa del Parque Industrial santafesino importó un galpón completo desde China

La estructura llegó totalmente armada, lista para instalarse. “Se está haciendo cada vez más habitual, por una cuestión de costos”, explicó Guido Fontanarrosa, representante de compras de IBS.

Una firma radicada en el Parque Industrial de Santa Fe importó un galpón completo desde China, incluido hasta el último tornillo. La noticia se viralizó en los últimos días por su singularidad, aunque según sus protagonistas, esta práctica comienza a ser más frecuente entre empresas argentinas.


Guido Fontanarrosa, representante de compras de IBS —empresa china que trabaja con Argentina—, explicó en diálogo con RTS que “ya hay otra empresa en la ciudad de Santa Fe que ha traído un edificio vidriado completo. Es una cuestión que se está dando mucho en la Argentina”.


El motivo principal, según Fontanarrosa, son los costos. “Estamos hablando de que el costo entró en un 25 y un 50 % de lo que vale hoy en Argentina un galpón de ese tipo”, señaló. Y agregó: “Lamentablemente, como argentino, sí, pero es así”.


Consultado sobre las razones de esa diferencia, sostuvo que se deben a la escala del mercado chino y a los beneficios impositivos que poseen sus fabricantes: “China tiene un mercado de 1.400 millones de personas, eso hace que sus costos de producción sean mucho más bajos que los nuestros. Además, tienen exenciones impositivas y hoy China provee al mundo”.


El representante de IBS afirmó que este fenómeno no se limita a la construcción: “Pasa con otro tipo de producción y lo estamos viendo con los vehículos también. China es el gran proveedor del mundo, no es una cuestión de Argentina en un solo rubro”.

Fuente: RTS Medios