FAGDUT anunció un paro nacional y jornadas de visibilización para exigir que se cumpla la ley aprobada por el Congreso. “El Ejecutivo decidió suspender una norma que está en plena vigencia”, afirmó Lucila Rossi Gerard.
Docentes universitarios nucleados en la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) realizan un paro de 72 horas en todo el país en reclamo del cumplimiento de la ley de financiamiento universitario. La medida incluye un cese total de actividades este miércoles y jornadas de visibilización el jueves y viernes.
“Convocamos a un paro nacional y jornadas de visibilización para exigir el cumplimiento de la ley de financiamiento universitario, que está en plena vigencia y el Ejecutivo decidió suspender”, explicó Lucila Rossi Gerard, representante gremial de FAGDUT.
La dirigenta indicó que, además del paro, se iniciará una demanda judicial por la inconstitucionalidad del decreto que suspendió la aplicación de la ley. “El Congreso rechazó el veto del Ejecutivo con una mayoría abrumadora, y sin embargo hoy no se cumple la norma”, señaló.
La legislación obliga al gobierno nacional a recomponer salarios y gastos de funcionamiento de las universidades y a convocar a paritarias, algo que, según FAGDUT, no ocurrió. “Hasta el momento hubo decisiones unilaterales de aumentos mínimos que no alcanzan a equiparar la inflación”, sostuvo Rossi Gerard.
El gremio advirtió que la falta de fondos pone en riesgo el cierre del ciclo académico y el inicio del próximo año. “La situación de las universidades es desesperante: peligra la toma de exámenes y el comienzo de clases, con docentes por debajo de la línea de pobreza”, afirmó la representante de FAGDUT.
Fuente: RTS Noticias