RTS Medios estrena el ciclo «A la luz de la pregunta»

Se trata de un programa de entrevistas que cuenta con la conducción de la cantante y compositora Sandra Corizzo y del periodista Damián Schwarzstein, la producción general de Horacio Ríos y que tiene a la música y al tarot como aliados fundamentales. El primer episodio se podrá ver el jueves 13 de noviembre, a las 22hs.

“Cuestionar ilumina. Acaso más que responder». Esa es la premisa que guía a Sandra Corizzo y Damián Schwarzstein en “A la luz de la pregunta”, un experimento que fusiona música, periodismo y tarot en formato televisivo. El estreno es el 13 de noviembre y el programa se podrá ver los jueves a las 22, con repetición los sábados a las 21, por RTS (Radio y Televisión Santafesina). También por el canal de YouTube de la emisora. La producción general es de Horacio Ríos.

 

En esta primera temporada, son cuatro los capítulos de “A la luz de la pregunta”. La escritora Melina Torres, el cantante Pablo Pino (Cielo Razzo) y los periodistas Analía Bocassi y Juan Junco se suben al viaje que proponen Sandra y Damián. Un recorrido íntimo por sus experiencias, vivencias y deseos, atravesado por las preguntas que abren los arcanos mayores del Tarot de Marsella y la música que se convierte en vehículo de las emociones.

 

La escenografía es el Precioso Paraíso del teatro Fundación Astengo, un espacio que ayuda a crear un ámbito de calidez en el que las tensiones quedan de lado, para poder ir hacia lo sentido, profundo e incluso lo misterioso.   

 

Ante la singularidad y la originalidad de este formato televisivo, hablamos con sus conductores para conocer mayores detalles.

 

Periodista- ¿Cómo nació la idea del programa? ¿Cómo se gestó?  

 

Sandra Corizzo- El origen de este programa fueron unos encuentros musicales íntimos que vengo haciendo en casas particulares, en Rosario y en Buenos Aires. La particularidad que tienen es que en un momento se propone un juego que yo titulé la rockola humana. Un tiempo después, cuando tuve que presentar el videoclip de un tema que se llama “Futuro potencial”, se me ocurrió la idea que esa rockola humana podría estar mediada por el tarot. En ese momento, pensé en Damián Schwarzstein, que es periodista, amigo, fue alumno mío de canto y sabe mucho de tarot. Desde esa experiencia entendimos que lo que se armaba era muy potente. Y a partir de esto, surgió la ida de llevarlo a un programa de TV.

 

Damián Schwarzstein- Que esta idea maravillosa de Sandra, a la cual le fuimos dando forma, termine en un programa de TV, tiene mucho que ver con Horacio Ríos. Yo lo invité a un café, le conté lo que estábamos haciendo y en esa charla, comenzó a surgir la idea del programa. A mí me entusiasma mucho integrar el tarot a lo periodístico.  

 

P – ¿Qué vínculo hay entre el tarot y la música?

 

S.C- Yo siento que hay un vínculo entre la música y el tarot, que puede ser del orden metafísico o esotérico. Ambos, son como una fuente en la que uno va a buscar frente al misterio. Yo pienso que la canción y el tarot pueden transformar vidas e invitan a encontrarse con el misterio. Ambas disciplinas se encuentran en la luz que tiene la pregunta.

 

D.S-Para mí, el tarot es una suerte de arte. La interpretación implica una pequeña performance teatral. Para mí, como dice Spinetta, toda la vida tiene música y el tarot también. Uno podría buscar distintas canciones por cada arcano del tarot.  

 

P- ¿Qué sensaciones les dejó esta primera temporada de “A La luz de la pregunta”?

 

S.C-Fueron dos invitados varones y dos mujeres. Fue muy importante ver como cada programa tomó el diseño y la forma de cada entrevistado. Me sorprendí gratamente de ver la apertura de los invitados que contaron historias que nunca habían narrado frente a cámara y se permitieron emocionarse. Por momentos, sentí esa comunión que se da entre lo que generan las cartas y la música. Me asombró la comunión que se generó entre las tres personas que estábamos en cámara. Eso es algo que no se puede impostar.

 

D.S- Fue muy placentero pensar, producir y grabar el programa. Yo disfruto mucho de la música, no puedo vivir sin música, y Sandra es muy grosa. Así que imagínate que fue una hermosura para mí combinar tantas cosas que me gustan tanto: jugar con el tarot, hacer preguntas más allá de lo habitual y encima escuchar tocar y cantar a Sandra. Fue como un regalo y ojalá haya más.

 

Fuente: RTS Medios (Luciano Lazzarini)