El dirigente Eduardo Maradona advirtió que el financiamiento es “la base fundamental para motorizar la economía”. También pidió revisar el sistema de juicios laborales que, según dijo, “asusta al empleador”.
El representante de la Federación Gremial de Industria y Comercio, Eduardo Maradona, aseguró que la actividad industrial atraviesa ocho meses consecutivos de caída y señaló la falta de financiamiento como uno de los principales problemas que enfrenta el sector. “Hoy es la base fundamental, hay que motorizar la economía argentina porque está muy deprimida”, afirmó.
Maradona destacó que las pequeñas y medianas empresas generan el 70% del empleo y el 42% del PBI, por lo que reclamó créditos accesibles. “Se necesita que las tarjetas de crédito tengan más cuotas con tasas acordes a las necesidades”, sostuvo, y agregó que los préstamos especiales para Pymes son esenciales porque “son la columna vertebral de la Argentina”.
El dirigente gremial también advirtió sobre el impacto de los juicios laborales en las empresas. “Los jueces de primera instancia desobedecen los fallos de la Corte Suprema y eso hace que los juicios se vuelvan impagables”, señaló. Según explicó, muchas firmas deben cerrar y los trabajadores “terminan sin cobrar y sin empleo”.
En relación a los sectores productivos, Maradona precisó que la industria textil es la más afectada, con una baja del 20,5% influida por el aumento de importaciones. En contraste, mencionó que “logística, transporte, maquinaria, petróleo y energía muestran cierta estabilidad” por el desempeño del campo y el comercio electrónico.
Finalmente, comparó la evolución reciente de la actividad: “Si se compara 2024 con 2025, la caída es baja, porque 2024 fue un año muy duro. Pero frente a 2023, la industria y la construcción registran una baja de menos del 7%”.
Fuente: RTS Medios