Referentes del sector señalan que, pese a un decreto vigente, SADAIC y AADI CAPIF siguen reclamando pagos. “No corresponde más desde agosto del año pasado”, afirmó Marcelo Mansilla.
Los organizadores de eventos de la región señalaron que, a pesar de un decreto que exceptúa a las fiestas privadas del pago de derechos musicales, entidades como SADAIC y AADI CAPIF continúan reclamando los aranceles. La situación fue expuesta por Marcelo Mansilla, referente del sector, quien sostuvo que la mayoría de los salones y organizadores dejó de abonar estos montos.
Mansilla explicó que en la práctica la exención ya se aplica en gran parte del país. “La realidad es positiva, porque el 80% de la gente en la región ya no paga, ya que hay un decreto que los ampara”, afirmó. Sin embargo, señaló que persisten reclamos en algunos casos. “SADAIC y AADI CAPIF siguen exigiendo los pagos porque dicen que el decreto está mal redactado”, indicó.
Según el organizador, la presión se da a través de intimaciones y comunicaciones privadas.
“Muy pocos lugares lo siguen pagando porque el cobrador los aprieta mediante cartas documento o notas”, describió. Sostuvo que esas advertencias no tienen sustento legal y que se presentan como eventuales acciones judiciales que no se concretan.
El criterio que distingue los casos alcanzados es el tipo de evento y el acceso al público. Mansilla marcó que no corresponde el pago en celebraciones sociales como casamientos, cumpleaños, recepciones o fiestas empresariales donde existe lista de invitados. “Todas las fiestas donde haya invitados no corresponde más desde agosto del año pasado”, expresó. Y sumó que la venta de tarjetas de participación no equivale a entrada pública.
La excepción no alcanza a espectáculos abiertos, festivales, shows en vivo o actividades que impliquen acceso libre o pago de entrada general, como recitales, karaokes o bailes abiertos. Los organizadores esperan que la situación quede definitivamente aclarada a través de nuevas comunicaciones oficiales para evitar reclamos a los salones y proveedores del sector.
Fuente: Noticias Argentinas