La decisión afecta a unos 2.800 docentes con salarios más altos, según los gremios. “El salario docente es un salario, no una ganancia”, afirmaron desde AMSAFE.
La justicia federal revocó la medida cautelar que suspendía el pago del impuesto a las ganancias para un sector de docentes de Santa Fe, lo que implicará que aproximadamente 2.800 trabajadores vuelvan a tributar desde noviembre. La resolución afecta a quienes perciben salarios más altos, según detallaron los gremios AMSAFE y SADOP.
María José Maranno, de AMSAFE, explicó que la cautelar original había sido presentada en 2024 y había permitido que los docentes no pagaran el impuesto sobre parte de su salario durante casi un año. “El salario docente es un salario, no una ganancia”, sostuvo Maranno, y agregó que la revocatoria “da por tierra un convenio colectivo que fue acordado en la paritaria nacional docente”.
Pedro Bayugar, de SADOP, señaló que la decisión de la justicia federal “afecta puntualmente a 2.800 docentes, pero rompe con pactos ya establecidos” y destacó que se trata de un universo pequeño comparado con otros sectores que no tributan impuestos sobre su salario.
Los gremios advirtieron que evaluarán medidas de acción ante esta resolución. Bayugar indicó que “se debería apelar” y que la medida implica que nuevamente los trabajadores deberán pagar ganancias sobre lo que perciben, lo que consideraron un retroceso en derechos previamente establecidos.
Desde el gobierno provincial se prevé la implementación de la norma a partir de los salarios de noviembre, aunque los gremios cuestionan la equidad del impuesto y el impacto sobre los docentes en comparación con otros sectores de ingresos más altos.
Fuente: RTS Medios