El fenómeno ocurre a una distancia de 357 mil kilómetros y coincide con la fase de luna llena. “Es una luna muy atractiva, la que más atrae al público”, explicó Jorge Coghlan, director del CODE.
Durante la noche de hoy podrá observarse una luna llena crepuscular, en su punto más cercano a la Tierra. El fenómeno ocurre a una distancia aproximada de 357 mil kilómetros y despierta gran interés entre aficionados y observadores del cielo.
El director del Centro de Observadores del Espacio (CODE), Jorge Coghlan, explicó que se trata de un momento de gran atractivo visual, aunque no necesariamente el mejor para la observación astronómica. “Es una luna muy atractiva, la que más atrae al público siempre es la luna llena, es un clásico”, señaló.
Coghlan indicó que en esta fase la Luna, la Tierra y el Sol se encuentran casi alineados. “No es un eclipse por muy poco. La Luna pasa muy cerca del cono de sombra de la Tierra, pero no llega a ingresar en él. Cuando eso sucede, tenemos un eclipse lunar, que en este caso no ocurrirá hasta el año próximo”, precisó.
El especialista recordó que el fenómeno popularmente conocido como superluna se produce cuando la Luna alcanza su menor distancia en su órbita elíptica coincidiendo con la fase llena. “Todos los meses la Luna se aleja y se acerca a la Tierra, pero es noticia cuando esa menor distancia coincide con la Luna llena”, concluyó.
#AHORA #RTSNoticias
— RTS Medios (@RTSmedios) November 5, 2025
Hoy se podrá observar la luna llena crepuscular. Se encuentra en su fase más cercana a la tierra.
🎙 Jorge Coghlan, director del Code, explica el fenómeno astronómico.
👉 Seguí en https://t.co/HmIxmX2dDg pic.twitter.com/bPHbXBQsrN
Fuente: RTS Medios