En el Día de la Cumbia Santafesina, Roberto “Pipi” Rivero recordó a “Chani” Gutiérrez

El conductor de Musicalísimo destacó el papel del locutor que logró que la música tropical de Santa Fe se escuche en Uruguay. “Gracias a él, la cumbia santafesina comenzó a sonar por Radio Colonia”, expresó.

El conductor radial Roberto “Pipi” Rivero recordó en el Día de la Cumbia Santafesina, la labor de Martín Robustiano “Chani” Gutiérrez, a quien consideró un referente clave en la difusión del género. Según relató, Gutiérrez fue quien logró que la música tropical local llegara por primera vez a las ondas de Radio Colonia, en Uruguay.

 

Rivero contó que “Chani” Gutiérrez solía visitar a los operadores de la emisora uruguaya llevando discos simples de grupos como Alegría, Los Palmeras y Julio del Bo. “Él se iba a tomar mates con los operadores y les hacía escuchar esas reliquias. Así comenzó a granjearse la amistad de los técnicos y se empezó a escuchar la música tropical de Santa Fe primero en Uruguay”, recordó.

 

El locutor explicó que en aquellos años predominaban otros estilos musicales, por lo que el gesto de Gutiérrez fue determinante para abrir un espacio a los ritmos santafesinos. “En ese momento sonaba música beat, pero gracias a su insistencia la cumbia santafesina cruzó la frontera”, añadió Rivero.

 

Con su testimonio, el conductor destacó la visión y la pasión de Gutiérrez, quien contribuyó a que la música popular de la región alcanzara proyección internacional.

Fuente: RTS Medios