Consumir huevos de forma sana y sabrosa 

Un amigo fiel para las comidas, beneficioso, nutritivo, y al alcance de todos. El huevo es un alimento que puede contribuir a un equilibrio orgánico. La  licenciada Lucila Sosa y el consultor gastronómico Sebastián Nappa, ofrecen un panorama sobre este tema.

Valeria Elías

RTS Medios

Las propiedades del huevo y sus diferentes usos sorprende al común de los consumidores, por moda o costumbres el consumo de la cigota de gallina aumentó en los últimos tiempos. Desmitificado el discurso que alegaba el aumento del colesterol malo, cobró importancia en varias dietas y en la cocina familiar. 

 

 

Para saber más sobre este producto culinario, la licenciada Lucila Sosa (MP 1347), expresó: “El huevo es sano, es un alimento nutritivo ya que tiene alta calidad proteica. Es fuente de vitaminas A, D, E, B12, ácido fólico, hierro, zinc, selenio, aporta grasas saludables mono y poliinsaturadas. Además aporta colina: nutriente clave para el cerebro, la memoria y el desarrollo neurológico. Aporta luteína y zeaxantina en la yema, compuestos antioxidantes. Da saciedad”.

 

 

Sobre qué es importante a la hora de empezar a consumir huevos, respondió: “Que siempre esté  bien cocido, cocinar el huevo hasta que la yema y la clara estén firmes.  Para evitar intoxicación por una bacteria salmonella enteritidis, que puede estar en la cáscara si la gallina está infectada. Si se consume crudo o poco cocido la bacteria puede sobrevivir y causar infección”.

 

 

“El huevo se consume entero –expresó la licenciada–  así aprovechás todos los nutrientes. La clara tiene alta calidad proteica. La yema aporta vitaminas, minerales, grasas saludables y antioxidantes. Al comerlos juntos se mejora la absorción de los nutrientes. ¿Cuándo separar la yema de la clara? Para consumo individual casi nunca, sin embargo en casos específicos, se define con el profesional la cantidad ideal. Se separa generalmente por técnicas culinarias y no nutricionales: merengues, galletitas, tortas, etc.”.

 

 

Para finalizar aclaró: “¿Cuándo es recomendado consumir huevo? Siempre. Alimento de alta calidad nutricional por excelencia. Cuando no: solo se evita por alergia o si está crudo”.

 

 

La importancia del huevo en la cocina

 

Sebastian Nappa es consultor gastronómico, nacido en Santa Fe, compartió con RTS Medios algunos datos importantes sobre el huevo y su importancia culinaria.

 

 

“Desde la alquimia culinaria. El huevo es uno de los ingredientes más versátiles y transformadores”, dijo y agregó que su estructura química permite:

  •   Coagular proteínas da cuerpo y textura.
  •   Emulsionar une agua y grasa, base de mayonesa, cremas y salsas.
  •   Espumar y airear (clara batida) → aporta volumen y ligereza a soufflés, mousses y bizcochos.
  •   Dar color y brillo. 

Importancia nutricional

  •   Alta densidad proteica con todos los aminoácidos esenciales.
  •   Fuente de colina, luteína, vitaminas A, D, E, B12, hierro y ácidos grasos de alta calidad.
  •   Bajo costo y elevada biodisponibilidad: las proteínas del huevo se absorben casi por completo.
  •   En balance con vegetales y cereales, completa el perfil nutricional de cualquier menú profesional.

Cocinando cosas nuevas  

Nappa compartió recetas para disfrutar con familia y amigos.

 

Huevos Napolitanos 


Rendimiento: 10 porciones

Técnica: horneado suave + gratinado

Ingredientes:

  •   Huevos frescos 10 u
  •   Tomates perita maduros 1 kg
  •   Cebolla blanca 150 g
  •   Ajo 2 dientes
  •   Aceite de oliva 60 ml
  •   Hojas de albahaca 10 u
  •   Azúcar 5 g
  •   Sal y pimienta c/n
  •   Queso parmesano rallado 80 g

Procedimiento:

  1.   Salsa base napolitana:

Rehogar cebolla y ajo en aceite. Agregar tomate pelado, azúcar, sal y pimienta. Cocinar a fuego lento 25 min. Añadir la albahaca al final.

  1.   Montaje:

En cazuelas individuales, colocar 2 cucharadas de salsa. Romper un huevo encima sin dañar la yema.

  1.   Cocción:

Hornear a 180 °C durante 8 – 10 min, hasta que la clara coagule pero la yema quede cremosa.

  1.   Finalización:

Espolvorear parmesano, gratinar brevemente y servir con pan artesanal.


Frittata de Salchicha Parrillera, Brócoli y Cebollas Caramelizadas


Rendimiento: 8 porciones

Técnica: sartén + horno

Ingredientes:

  •   Huevos 12 u
  •   Salchicha parrillera 300 g
  •   Brócoli (ramos blanqueados) 250 g
  •   Cebollas caramelizadas 200 g
  •   Crema de leche 100 ml
  •   Aceite de oliva 40 ml
  •   Sal y pimienta c/n
  •   Queso rallado 100 g

Procedimiento:

  1.   En sartén antiadherente, dorar la salchicha desmenuzada.
  2.   Agregar el brócoli y las cebollas caramelizadas.
  3.   Batir los huevos con la crema, sal y pimienta.
  4.   Volcar sobre el salteado y cocinar a fuego suave 3 – 4 min.
  5.   Espolvorear queso y llevar al horno 180 °C 10 min, hasta cuajar y dorar.
  6.   Servir tibia, cortada en porciones.

Flan de Dulce de Leche clásico


Rendimiento: 10 porciones

Técnica: baño María

Ingredientes:

  •   Dulce de leche 500 g
  •   Leche 750 ml
  •   Huevos 6 u
  •   Yemas 2 u
  •   Azúcar para caramelo 150 g

Procedimiento:

  1.   Hacer caramelo con el azúcar y cubrir el fondo de los moldes.
  2.   Calentar la leche con el dulce de leche hasta disolver.
  3.   Batir los huevos y yemas, agregar la mezcla tibia.
  4.   Colar, llenar moldes y cocinar a baño María a 160 °C durante 45 – 50 min.
  5.   Enfriar, desmoldar y servir con crema batida o chantilly natural.

Fuente: RTS Noticias