Psicólogas piden revisar la formación profesional tras denuncias de violencia sexista en el caso Chinaski

Desde la Red Federal de Psicólogas señalaron la necesidad de evaluar la ética en la práctica clínica. “Los comentarios sexistas y misóginos violan la confianza profesional-paciente”, advirtieron.

La Red Federal de Psicólogas expresó su preocupación por las denuncias de violencia sexista vinculadas al caso del psicólogo conocido como Chinaski y reclamó una revisión profunda en la formación y el ejercicio profesional. La psicóloga Berenice Moulin explicó que el Colegio de Psicólogos ya instruyó a su Tribunal de Ética para evaluar el caso y subrayó la gravedad de este tipo de conductas dentro de los vínculos terapéuticos.

 

Moulin sostuvo que este tipo de manifestaciones “estereotipan y ridiculizan a las mujeres” y que suponen una vulneración de la confianza depositada por las pacientes en el ámbito terapéutico. “Cuando se abusa de la asimetría que implica la relación profesional-paciente, estamos ante una situación trágica”, expresó.

 

La especialista advirtió que estos hechos no son aislados y que existen múltiples casos similares que no se denuncian por miedo o por la persistencia de pactos de silencio dentro del ámbito profesional. “Romper el silencio es un paso fundamental, porque lo sostiene también la impunidad”, señaló Moulin, quien destacó la necesidad de acompañar a las víctimas.

 

Desde la Red Federal de Psicólogas vienen impulsando acciones para visibilizar y prevenir este tipo de violencias dentro de la práctica clínica. La organización recibe testimonios y brinda asesoramiento a través de su correo y redes sociales, bajo el nombre Red Fed Psi.

 

Finalmente, Moulin insistió en que la revisión de la formación y el control ético son esenciales para garantizar espacios terapéuticos seguros. “No se trata sólo de sancionar, sino de repensar cómo se enseña y se ejerce la psicología en el país”, concluyó.

Fuente: RTS Medios