Del campo a la ciudad: Aumentó la presencia de animales silvestres en Santa Fe a causa de los incendios y la expansión urbana

La bióloga Carolina Moro explicó que especies como lagartos, víboras e iguanas se acercan a zonas habitadas en busca de refugio. “Ante todo, no hay que atacarlos ni intentar manipularlos”, advirtió.

En las últimas semanas se registró un incremento en la aparición de animales silvestres en distintos barrios de la ciudad de Santa Fe. Lagartos, víboras e iguanas comenzaron a ser vistos con mayor frecuencia, una situación que, según explicó la bióloga Carolina Moro, está relacionada con los incendios en los alrededores y la expansión urbana.


“Uno de los motivos de peso es el tema de los constantes incendios que hay en los alrededores de la ciudad. Los animales se mueven buscando refugio y a veces lo encuentran en la zona urbana, donde no hay depredadores ni fuego”, señaló Moro en diálogo con RTS.


La especialista agregó que la frontera urbana se expande cada vez más, lo que genera un solapamiento entre el hábitat natural de las especies y las zonas habitadas. “Vamos a ver cada vez más animales en la ciudad”, advirtió.


Ante un posible encuentro con alguna de estas especies, Moro fue clara: “No hay que atacar al animal, porque está asustado y puede defenderse. Si hay mascotas o niños, hay que alejarlos y mantener la calma”.


Por último, recomendó dar aviso inmediato a las autoridades competentes: “Hay que llamar al 911 y pedir la intervención de la Brigada Ecológica o el COBEM. Ellos se encargan de evaluar la situación y, si es necesario, capturar y reubicar al animal”.

Fuente: RTS Medios