La Oficina de Defensa del Consumidor aconseja verificar la autenticidad de las ofertas y evitar links recibidos por redes sociales. “Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, duden”, señaló Solange Bobett.
La Oficina de Defensa del Consumidor de Santa Fe emitió recomendaciones para quienes participen del Cyber Monday y alertó sobre posibles estafas que circulan principalmente por redes sociales. Solange Bobett, de Defensa del Consumidor, indicó que la forma más segura de comprar es a través de la página oficial del evento, donde se agrupan todas las marcas y sus promociones.
“Si reciben alguna oferta a través de redes sociales, como Instagram, eviten ingresar al link que les envían. Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, duden”, explicó Bobett. Además, recomendó ingresar directamente al sitio web de la marca desde el buscador y verificar que la página tenga protocolo HTTPS y comentarios visibles de otros usuarios.
La especialista también recordó la existencia del botón de arrepentimiento para compras a distancia. “Desde que reciben el producto tienen 10 días para devolverlo sin necesidad de explicar el porqué. Esto no aplica a compras presenciales”, aclaró, detallando que esta normativa busca proteger al consumidor frente a ofertas engañosas o productos distintos a los anunciados.
Bobbett enfatizó que estos cuidados son fundamentales para evitar inconvenientes durante el Cyber Monday. “Fijarse en la reputación de la página y cómo gestiona los comentarios ayuda a prevenir fraudes y garantiza que la compra se realice de manera segura”, concluyó.
#AHORA #RTSnoticias#CyberMonday: Recomiendan comprar solo por la página oficial para evitar estafas
— RTS Medios (@RTSmedios) November 3, 2025
🎙️ “Si reciben alguna oferta a través de redes sociales, como Instagram —donde se registran la mayoría de estas estafas—, eviten ingresar al link que les envían. Si la oferta… pic.twitter.com/Q6HPmUwVv5
Fuente: RTS Medios