Santa Fe: prohíben la exportación de peces de río por un año

El gobierno provincial tomó la medida para preservar los recursos estícolas y fomentar un modelo de explotación sostenible. “Hace siete años que en nuestros ríos no existe el ciclo de reproducción habitual”, advirtió un diputado.

El gobierno de Santa Fe decretó la prohibición de exportar peces de río por 365 días, en un intento por proteger la fauna autóctona y replantear el modelo de explotación de los recursos estícolas. La medida fue destacada como inédita por Fabián Palo Oliver, diputado provincial, quien aseguró que es la primera vez que se toma una decisión de este tipo frente a la presión de los frigoríficos.


“Hace siete años que en nuestros ríos no existe el ciclo de reproducción habitual, esto producto del abajante, del calentamiento de las aguas, todo por el cambio climático”, sostuvo Palo Oliver. Recordó que en 2020 presentaron un recurso judicial para que se implementara un plan sustentable de manejo de los recursos pesqueros, y que tras años de trámite la justicia les dio la razón.


El diputado indicó que la medida también busca mejorar las condiciones de los pescadores artesanales, quienes trabajan en condiciones precarias y fuera de convenio.

 

“Generalmente por la urgencia que tiene el trabajador del río termina siendo funcional a los intereses del frigorífico… ahora la preocupación es que si no podemos vender a los frigoríficos para exportar, los únicos perjudicados somos nosotros”, dijo.


La resolución contempla coordinación con otras provincias que comparten los ríos y establece un subsidio fijo para los pescadores, a diferencia de años anteriores. “Nos parece una medida importante y ojalá que esto sirva para empezar a cuidar el recurso de otra manera y que los trabajadores del río trabajen en otras condiciones”, concluyó Palo Oliver.

Fuente: Noticias Argentinas