“No se esperaba esta diferencia”, dijo la investigadora Lucía Vinuesa

El desempeño de La Libertad Avanza modificó el escenario previsto en los sondeos previos. “Nadie anticipaba este resultado”, señaló la referente del Observatorio Político Electoral de la UNR.

Los resultados de las elecciones en Santa Fe plantearon un escenario distinto al que se proyectaba en la previa. Así lo analizó Lucía Vinuesa, integrante del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario, quien explicó cómo La Libertad Avanza logró un desempeño por encima de lo esperado tanto a nivel nacional como provincial.


Vinuesa indicó que los sondeos previos no mostraban una ventaja clara para la fuerza que encabeza el gobierno nacional. “Nadie anticipaba este resultado, incluso en las encuestas más favorables al gobierno nacional daban un empate técnico. Lo mismo a nivel provincial”, señaló al describir el clima previo a la votación.


El caso santafesino incluyó, además, la particularidad de que el candidato de La Libertad Avanza carecía de una trayectoria política amplia y de un reconocimiento previo en el electorado local. Aun así, logró superar ampliamente a la postulante del oficialismo provincial, quien venía de ejercer la vicepresidencia en la gestión actual y había obtenido buenos resultados en comicios anteriores.


La politóloga sostuvo que el voto puede leerse desde diferentes claves. “Podemos interpretarlo desde varios lugares. A título personal, creo que hay una manifestación de un voto que continúa con un antiperonismo muy fuerte”, explicó en relación a tendencias persistentes en parte del electorado.


Sin embargo, Vinuesa fue cauta al momento de interpretar el resultado como una ratificación del rumbo del gobierno nacional. “Me cuesta más afirmar que hay una refrenda del oficialismo”, dijo, planteando que los resultados legislativos no necesariamente aseguran estabilidad política hacia adelante.


En este punto, recordó la experiencia de 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri, donde el oficialismo también obtuvo una victoria en la mitad de mandato. Luego, la gestión experimentó una caída significativa en sus niveles de apoyo, lo que derivó en la imposibilidad de lograr la reelección.


“Las elecciones de medio término son importantes, pero no son determinantes para evaluar el rumbo de un gobierno”, remarcó Vinuesa. Señaló que el comportamiento del electorado puede modificarse en función de la situación económica, las políticas adoptadas y la dinámica interna de los espacios políticos.
Para concluir, sostuvo que el escenario político provincial queda abierto a nuevas configuraciones. Tanto el oficialismo como la oposición deberán interpretar los resultados y definir estrategias de cara a los próximos meses, donde se pondrán a prueba liderazgos, alianzas y capacidades de articulación territorial.

 

Fuente: RTS Medios