Uno para el puchero, otro para el locro, lo cierto es que se producen en Argentina. Tanto el maíz como el choclo tienen dientes, chala, y son dulces, amarillos, blancos o naranaja. Existen otras variantes en el norte argentino, con la que se hacen humita y tamales para compartir.
Valeria Elías
RTS Medios
Manuela Alvarez, ingeniera agrónoma, en diálogo con RTS Medios explicó: “Son dos híbridos diferentes que cambian las características del grano. El primero, el choclo, tiene más carbohidratos como sacarosa x eso se los denomina super dulce y el segundo, el maíz, reserva almidón. También el choclo se cosecha en verde (alto contenido de agua) para el consumo en cambio el maíz ya en proceso de deshidratado (menos 20% )”.
Por su parte, el ingeniero agricultor Tomás Pennisi, se explayó: “El choclo que comemos son variedades distintas, son maíces dulces y super dulces como le llaman. Y el maíz común es otro, es mucho más duro y se usa para alimentar el ganado. Porque los humanos no tenemos dientes para romper esa estructura, aunque remojando y cocinando bastante, se hacen comidas con él. El maíz es una variedad de primavera-verano. Y se siembra de acuerdo al uso. Por supuesto que la cantidad de animales es muy superior a la cantidad de humanos que hay en Argentina. Y el uso del choclo no es algo muy consumido. El maíz se cultiva mucho en centroamérica, en México en el mes mayo. Dado que es originario de México la reserva de germoplasma más grande del planeta de maíz está en México, porque se puede plantar en cualquier lugar donde las temperaturas sean templadas, cabe destacar que el maíz, además de su uso para el ganado, también se usa para biocombustible”.
Aportes de la IA (inteligencia artificial)
- Genética y contenido de azúcar
Maíz dulce: tiene una mutación genética que impide que los azúcares se transformen en almidón, por eso su sabor es más dulce y jugoso.
Maíz común: sus granos acumulan más almidón y menos azúcar, por lo que su sabor es menos dulce y más harinoso.
- Uso principal
Maíz dulce: se consume fresco o enlatado, en mazorcas, ensaladas o sopas. Es el típico que se come hervido o asado.
Maíz común: se usa más para alimentación animal, harinas, aceites, etanol o productos industriales.
- Cosecha y madurez
Maíz dulce: se cosecha inmaduro, cuando los granos están tiernos y jugosos.
Maíz común: se cosecha maduro, cuando los granos están duros y secos, para moler o almacenar.
- Apariencia del grano
Maíz dulce: granos más pequeños, brillantes y arrugados al secarse.
Maíz común: granos grandes, lisos y duros, de colores que pueden ser amarillos, blancos o rojos.
Rendimiento
Maíz dulce: produce menos rendimiento por hectárea, porque se cosecha antes y requiere más cuidados.
Maíz común: es más productivo y resistente, ideal para uso industrial y ganadero.
|
Característica |
🌽 Maíz Dulce |
🌾 Maíz Común |
|
Sabor |
Muy dulce y jugoso |
Poco dulce, más harinoso |
|
Contenido |
Alto en azúcares, bajo en almidón |
Bajo en azúcares, alto en almidón |
|
Uso principal |
Consumo fresco, enlatado o cocido |
Industrial (harina, aceite, etanol) y alimentación animal |
|
Momento de cosecha |
Se cosecha inmaduro (grano tierno) |
Se cosecha maduro (grano seco) |
|
Textura del grano |
Blando, brillante, se arruga al secar |
Duro, liso y más grande |
|
Color del grano |
Generalmente amarillo brillante |
Amarillo, blanco o rojizo |
|
Rendimiento por hectárea |
Menor, requiere más cuidados |
Mayor, más resistente |
|
Destino |
Consumo humano directo |
Industria y forraje |
|
Ejemplo de uso |
Choclo hervido, mazorca asada |
Polenta, harina de maíz, alimento balanceado |
Fuente: RTS Noticias