Economistas y referentes del sector empresarial advierten sobre los límites del crédito en los hogares. “Antes de resignar su consumo, las familias tienden a endeudarse”, afirmó un especialista.

En Rosario, los hogares recurren al endeudamiento para mantener su nivel de consumo, mientras crece la mora en el pago de tarjetas de crédito y préstamos personales. La tendencia no es exclusiva de la ciudad, sino que se observa en todo el país, según datos del Banco Central de la República Argentina.
“El problema es que básicamente a la gente no le alcanza para sostener un nivel de consumo que venía manteniendo los últimos años y antes de resignar ese consumo, las familias tienden a endeudarse”, indicó el economista Lavih Abraham.
Destacó que muchos créditos personales se utilizan para cancelar tarjetas u otras obligaciones, lo que dificulta el repago.
Sergio Cassinerio, presidente de la Cámara de Supermercados, señaló que los descuentos con tarjeta se convirtieron en la principal forma de pago en los comercios locales, con rebajas que van del 10 al 30 por ciento, lo que hace que pagar en efectivo sea menos conveniente para los consumidores.
Ricardo Diab, presidente de CAME, advirtió que el nivel de endeudamiento familiar también limita el uso de las tarjetas de crédito. Según el Banco Central, aproximadamente un 32 por ciento de los hogares tiene deuda activa con financieras y bancos, lo que condiciona la capacidad de financiamiento y afecta la dinámica de consumo.
La combinación de mayores niveles de endeudamiento y las promociones vinculadas a medios de pago refleja la estrategia de los hogares para sostener su consumo frente a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Fuente: RTS Medios