Punto por punto, los temas de la Carta Magna provincial de los que se ocuparán los 69 convencionales que se eligen el domingo.
David Narciso
RTS Medios

El domingo próximo Santa Fe elige 69 convencionales, que serán los encargados de reformar la Constitución de la provincia.
La convención se reunirá en la capital por un plazo de 60 días, con posibilidad de prorrogarlo hasta 90 días. Se encargará de discutir y reformar 42 artículos de la Constitución actual, que data de 1962.
Además, la convención constituyente deberá incorporar a la Carta Magna provincial otros temas que no están en la actual.
Los temas a reformar e incorporar están expresamente detallados en la ley que declaró la necesidad de reforma, votada por la Legislatura de Santa Fe en diciembre pasado con mayoría especial de las dos cámaras.
A continuación, la producción de Tres Poderes, el programa de información y análisis político de Radio y Televisión Santafesina que se emite los miércoles a las 21.30, preparó un resumen de los temas que abarca la reforma constitucional que se vota este domingo.
-Eliminar la confesionalidad religiosa del Estado (art 3)
-Incorporar criterios de Sostenibilidad y equilibrio fiscal (Art 5)
-Incorporar el juicio por jurado popular y derechos de las víctimas de delitos (Art 9)
-Ampliar la libertad de expresión, protección de datos personales e incorporar derecho a la información. (Art 11)
-Alinear la acción de amparo con la Constitución nacional, incorporar habeas data, proteger intereses difusos e incorporar procesos de interés colectivo. (Art 17)
-Extender el derecho a la salud. (Art 19)
-Promover trabajo decente, incorporar al trabajador como sujeto de tutela constitucional preferente, reconocer los convenios colectivos de trabajo y el derecho a la negociación paritaria. (Art 20)
-Establecer qué jubilaciones y pensiones se atenderán por régimen público de reparto, solidario y a cargo del Estado. (Art 21)
-Ampliar el derecho a la cultura. (Art 22)
-Ampliar derechos políticos, en relación a edad de sufragio y nacionalidad, y establecer mayorías especiales para cambios en leyes electorales. Art 29)
-Incorporar el concepto de ficha limpia para candidatos (Art 30)
-Reformar el sistema de reparto de bancas de la Cámara de Diputados (Art 32)
-Revisar la edad mínima y límite a la reelección en cámaras de senadores y diputados. (Art de 33 a 38)
-Legislatura: ampliación de período de ordinarias, limitación de los fueron parlamentarios y reformar el procedimiento de sanción de leyes. (Art 40, 41, 55 y 58)
-Establecer términos de reelección para gobernador y vice (Art 64)
-Revisar las atribuciones del Poder Ejecutivo, evaluar la figura de ministro Coordinador con respaldo parlamentario (Art 70 y 73)
-Establecer una Corte Suprema de 7 miembros, procurando paridad de género y con límite de 75 años de edad en el cargo. Revisar sistema de designación, sanción y remoción de jueces y diseñar un Consejo de la Magistratura.
-Sumar como pasibles de juicio político a vicegobernador/a, procurador/a y defensor/a del pueblo.
-Incorporar y definir alcances de la autonomía municipal administrativa, institucional, económica, política y financiera. Fijar criterios para que cada ciudad defina su carta orgánica. Precisar el régimen de coparticipación. (Art 106 y 107)
-Educación. Amplía derechos a la alfabetización, conectividad, acceso a la tecnología y la información. Obligatoriedad de escuela secundaria. (Art 109 a 113)
Además, la ley de reforma habilitó a incorporar a la constitución los siguientes temas:
-Mecanismos de participación ciudadana y democracia semidirecta, como consulta, iniciativa y referéndum popular, la revocatoria de mandatos y las audiencias públicas.
-Seguridad pública como un derecho fundamental y responsabilidad primaria del Estado.
-Derechos digitales.
-Servicios públicos: criterios de eficiencia, universalidad y el rol en el entramado productivo.
-Principios en materia de promoción y protección de la ciencia y la investigación.
-Derecho a la ciudad: incorporar principios en materia de ordenamiento territorial, hábitat, urbanismo.
-Incorporar criterios y ordenamientos para la protección del ambiente.
-Incorporar derechos de usuarios y consumidores.
-Derecho de acceso al agua en igualdad de condiciones
-Medidas de acción positivas para derechos de mujeres y disidencias; personas con discapacidad; mayores; niños, niñas y adolescentes; pueblos originarios; juventudes, entre otros.
-Rango constitucional con autonomía para el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público de la Defensa.
-Cláusula democrática y republicana. Establece principios de división de poderes y limita el uso de decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo.
-Incorporar soberanía sobre Islas Malvinas.