Prestadores de discapacidad convocan a paro nacional y marcha en Santa Fe

El reclamo incluye mejoras en los aranceles y regularización en los pagos. “No podemos sostener más nuestras prácticas laborales”, señalaron desde el sector.

Prestadores de servicios para personas con discapacidad iniciaron un paro nacional que se extiende del 20 al 24 de octubre, con una movilización central el martes 22 a las 11 en Plaza 25 de Mayo, en la ciudad de Santa Fe. El reclamo apunta a la falta de actualización en los aranceles, demoras en los pagos y condiciones laborales precarias.

 

La protesta fue convocada por profesionales autoconvocados de distintas áreas del sector: psicopedagogía, terapia ocupacional, fonoaudiología, kinesiología y acompañamiento terapéutico, entre otras. “Ya no damos más. No podemos sostener nuestras prácticas laborales ni de trabajo”, expresó Abigail Parado, psicopedagoga de Santa Fe.

 

El sector denuncia que no se han actualizado los valores desde diciembre del año pasado, con incrementos mínimos como un 0,5% en los últimos meses. Además, se registran demoras de hasta un año en los pagos por parte de obras sociales, recortes en las sesiones autorizadas y un desfasaje entre el valor fijado por la Nación y los costos reales de trabajo. “Una prestación que ejercemos hoy la vamos a cobrar recién el año que viene”, explicó Candelaria Abalde, terapista ocupacional.

 

Los profesionales remarcan que, además de atender a personas con discapacidad, deben sostener consultorios, pagar monotributo, afrontar gastos de capacitación y cumplir con requisitos que no se reflejan en sus ingresos. “No podemos vivir del amor”, advirtió Parado, al describir la carga emocional y económica que enfrentan.

 

La movilización del martes en Santa Fe será el eje de una semana de paro que busca visibilizar una problemática que, según afirman, deja a miles de personas sin acceso a sus terapias. “Esperamos que la plaza esté llena para visibilizar la lucha del sector de discapacidad, que somos muchos y somos invisibles muchas veces”, concluyeron las profesionales.

Fuente: RTS Medios