Docentes universitarios se suman al paro nacional por salarios y financiamiento educativo

La medida se llevará adelante este martes 14 de octubre en facultades y escuelas preuniversitarias de la UNL y la UNR. Los gremios denuncian que la ley de financiamiento universitario sigue sin implementarse.

Docentes universitarios de todo el país realizan este martes un paro nacional en reclamo de recomposición salarial, financiamiento para la educación pública y reapertura de paritarias. La medida, que se inscribe en una jornada de lucha impulsada también por CTERA, cuenta con amplia adhesión en Rosario, donde las actividades están paralizadas en facultades y escuelas secundarias dependientes de la UNR.

 

Sandra Vergara, de ADUL, explicó que el reclamo se centra en “la inmediata recomposición salarial de todos los que trabajamos en la universidad, docentes y no docentes, becas para estudiantes, financiamiento para ciencia y tecnología, y paritarias que hace tiempo no se convocan”. En paralelo, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) realizó una votación la semana pasada: “Votaron casi 1800 compañeras y compañeros, y el 93% votó por llevar adelante la jornada con paro”, señaló Federico Gayoso.

 

La protesta se realiza luego de la aprobación por parte del Congreso de la ley de financiamiento universitario, que fue vetada por el Poder Ejecutivo. Aunque el veto fue rechazado, los gremios denuncian que la ley sigue sin implementarse: “Hoy es letra muerta”, afirmó Gayoso. La falta de presupuesto impacta directamente en los salarios y en el funcionamiento de las instituciones.

 

Además del paro, las organizaciones gremiales convocaron a una movilización que partirá desde tres puntos de Rosario para confluir en Plaza San Martín, donde también se organizarán ollas populares. “La lucha es una sola”, expresó Gayoso, quien destacó la unidad con otros sectores trabajadores, como estatales, jubilados y organizaciones sociales.

 

El reclamo docente incluye también el restablecimiento de la paritaria nacional, la restitución del FONID y una política integral que garantice la calidad de la educación pública en todos sus niveles.

Fuente: RTS Medios