El programa incluye dos mesas redondas““Mujeres escritoras en la Argentina”” y “Cultura, patrimonio y coleccionismo”, con la participación de escritoras como Florencia Abbate, María Gabriela Mizraje, Matilde Sánchez y Adriana Rodríguez de Pereda, junto a Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Sola y Pablo Gasipi, entre otros.

También habrá un Espacio-Taller, donde encuadernadores, ilustradores, editores e impresores mostrarán su oficio, y una exposición fotográfica titulada “Mujeres argentinas escritoras”, que recorrerá la historia de las autoras nacionales.

Además, participarán instituciones destacadas como el Archivo General de la Nación, que exhibirá facsímiles de sus tesoros patrimoniales, la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el CeDInCIEdiciones Dos AmigosEdiciones Ampersand y la Biblioteca Argentina para Ciegos, que mostrará piezas en braille.

“El encuentro siempre despierta grandes expectativas entre los amantes del libro”, señaló Roberto Vega, presidente de ALADA, quien destacó que la feria “revitaliza el fervor por el patrimonio bibliográfico y la voluntad de preservarlo para las generaciones futuras”.

La Feria podrá visitarse de miércoles a domingo, de 14 a 20, y promete, una vez más, ser una celebración del libro como objeto de arte, memoria y conocimiento.