También mencionaron que algunos de los detenidos se negaron a firmar documentos en los que las autoridades israelíes los obligaban a reconocer que habían entrado de forma “ilegal” al territorio israelí.

Loubna Tuma, abogada de Adalah, declaró a la agencia EFE que los prisioneros tienen dos opciones: ser deportados de inmediato o comparecer ante la Justicia para que un juez defina su situación. 

Según una fuente penitenciaria, la mayoría habría optado por el primer camino y serán expulsados de Israel en los próximos días.


Además, desde el equipo legal de la flotilla recriminaron que tras haber trasladado a los activistas al puerto de Ashdod se iniciaron procedimientos “sin previo aviso a sus abogados y negándoles a los participantes el acceso a asistencia legal”.


“Esto constituye una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes. Adalah seguirá buscando el acceso y emprenderá las acciones legales necesarias”, advirtieron.

Todas las imágenes que transmitió -a través de la red social X- la Cancillería de Israel muestran a los activistas a bordo de las embarcaciones donde fueron capturados, pero no se distribuyeron fotos de ellos en la prisión.