Trabajadores no docentes reclaman la restitución de la Ley de Financiamiento Universitario

Rubén Núñez, secretario de APUL, advirtió que el poder adquisitivo del sector cayó más del 80%. “Defendemos el sostenimiento del sistema universitario”, aseguró.

La comunidad universitaria se movilizó nuevamente en apoyo al rechazo del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Rubén Núñez, secretario del gremio de los no docentes (APUL), destacó que el sector atraviesa una pérdida salarial superior al 80% desde enero y pidió la pronta restitución de la norma.

 

En el marco de una vigilia frente al Senado, donde se debate el rechazo al veto, Núñez expresó que “con las mejores expectativas” esperan que la ley entre en vigencia, al igual que la de emergencia pediátrica. “Desde el año pasado venimos luchando junto a docentes, estudiantes, la FUA, el CIN y el Frente Sindical”, agregó.

 

El representante de los no docentes remarcó la función clave que cumple su sector en el sostenimiento de la vida universitaria. “Somos el estamento permanente que realiza tareas en mantenimiento, administración, producción y técnicas profesionales”, explicó.

 

Además, hizo hincapié en el impacto que tiene el sistema universitario en la economía regional, la generación de empleo y la articulación con distintos niveles del Estado y sectores productivos. “La universidad articula con municipios, provincias y emprendedores, cumple un rol social fundamental”, afirmó.

 

Finalmente, Núñez cuestionó el enfoque fiscal del Gobierno nacional y defendió el papel del Estado. “La salud pública, la educación y las empresas del Estado no generan déficit. Generan desarrollo y presupuesto que se vuelca en nuestras ciudades y regiones”, concluyó.

Fuente: RTS Medios