Victoria Alonso y Néstor Carrillo recibieron la distinción por su trayectoria en investigación. “Toda la investigación que se hace, genuinamente, es por curiosidad”, destacó Carrillo.

La Academia Nacional de Ciencias distinguió a los investigadores rosarinos Victoria Alonso y Néstor Carrillo por su aporte al desarrollo científico. Carrillo, integrante del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), habló sobre su recorrido y los desafíos de la investigación en plantas.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, el científico explicó que su campo de estudio estuvo centrado en la bioquímica vegetal. “Las plantas no tienen sistema nervioso ni conducta, y por lo tanto interactúan con el medio, se reproducen y se comunican por procesos bioquímicos”, señaló.
Carrillo se enfocó en las respuestas de las plantas frente a condiciones ambientales adversas como sequías, plagas o salinidad. “Nuestra idea es comprender cómo responden y, en última instancia, generar cultivos resistentes a estas situaciones”, indicó.
El investigador subrayó que los factores ambientales reducen drásticamente los rendimientos de la producción agrícola. “Entre el 70 y el 80 % del rendimiento se pierde por condiciones ambientales adversas. Generar especies tolerantes podría quintuplicar la producción mundial de alimentos”, afirmó.
En la misma ceremonia también fue premiada Victoria Alonso, investigadora del mismo instituto, quien no estuvo presente por encontrarse de viaje. La distinción, según Carrillo, representa un reconocimiento al trabajo científico realizado desde Rosario durante décadas.
#AHORA #RTSnoticias
— RTS Medios (@RTSmedios) October 2, 2025
Los científicos rosarinos, Victoria Alonso y Néstor Carrillo, fueron reconocidos por la #AcademiaNacionalDeCiencias.
🎙️“Toda la investigación que se hace, genuinamente, es por curiosidad. El mundo es enorme y misterioso, y hay un montón de cosas que no… pic.twitter.com/rEu7Jw1vPE
Fuente: RTS Medios