En lo que va del año se incendiaron más de 30.000 hectáreas en la región del humedal. “Estamos hablando de casi 200 parques Independencia”, dijo Matías De Bueno, secretario de Política Ambiental de la UNR.
Un informe elaborado por entidades intermedias vinculadas al cuidado ambiental advierte sobre un “ecocidio” en el Delta del Paraná, con más de 30.000 hectáreas quemadas entre enero y septiembre de 2025. El documento fue presentado al Consejo de la Ciudad de Rosario y busca visibilizar la magnitud del daño provocado por los incendios en la zona.
“Nos sorprendimos realmente al cuantificar lo ocurrido este año en el humedal”, señaló Matías De Bueno, secretario de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario. Según explicó, solo en septiembre se quemaron más de 13.000 hectáreas, y el total anual equivale a unas 200 veces la superficie del parque Independencia de Rosario.
El informe también analiza factores ambientales que podrían agravar la situación en el corto plazo. Entre ellos se destacan el nivel del río y la acumulación de biomasa, que podrían generar condiciones propicias para nuevos focos durante octubre. “Queremos poner a disposición el informe para que se tomen las medidas del caso”, agregó De Bueno.
El documento remarca que, aunque algunos incendios se intentan controlar mediante cortafuegos, su origen sigue siendo ilegal. “Por donde pasa el fuego, arrasa lamentablemente”, concluyó el funcionario.
Las entidades firmantes buscan que el tema se mantenga en la agenda pública y reclaman acciones preventivas que eviten la repetición de estos eventos en el futuro inmediato.
Fuente: RTS Medios