La influencer en redes sociales, Surthany Hejeij, conocida como Surthycooks, tomó relevancia por su acción humanitaria. Con el lema de marca, su ‘art of cooking’, conquista paladares y sensibiliza corazones.

Valeria Elías
RTS Medios
Surthany Hejeij, influencer de origen venezonalo-libanés, de profesión diseñadora, sentía que debía hacer otra cosa en la vida, dada su herencia comenzó con su canal de cocina en YouTube y pronto se hizo famosa en el mundo gastronómico. De la misma forma, lanzó su cuenta de Instagram pero su crecimiento es más calmado. Es conocida en las redes sociales como Surthycooks y en TikTok tiene una comunidad que supera los 18.6 millones de seguidores. Sus videos son virales por la acción humanitaria que hay detrás de su propuesta.
Nació en el estado Anzoátegui, en Puerto La Cruz, donde vivió hasta los 18 años cuando se mudó al Líbano. Estudió en la universidad, se graduó de diseñadora de interiores y se enamoró de un empresario. Pasó un tiempo en Líbano y regresó a Venezuela.
Ahí se encontró con un “país donde la escasez reinaba y el caos tocaba las puertas de cada hogar” según describe ella. Casada con su actual esposo, ‘el jeque’ como le dicen, encontró su camino. Tres años después de asentarse, comenzó a hacer videos sencillos de recetas saludables en sus redes.
Un dato de color es que en el marco del Mundial Qatar 2022, Surthycooks se animó a preparar comidas típicas de las selecciones y en la caso de Argentina cocinó empanadas caseras de carne picada y fritas.
En sus videos, se pueden ver las recetas y las cantidades para porciones más moderadas para que los usuarios puedan realizar las preparaciones en casa. Dado que siempre prepara comidas en “cantidades industriales”, como suelen decir en otros medios.
En los últimos tiempos, Surthany ha dedicado algunas de sus publicaciones para lograr una toma de conciencia sobre el desperdicio de alimentos. En este sentido, la influencer responde a creadores de contenido que hacen videos en los que se desperdician alimentos y bebidas en forma de reto o comedia. Por si no están familiarizados con su contenido, antes de cualquier preparación dedica algunos segundos a crear un llamado de consciencia mostrando videos virales de creadores de contenido malgastando comida -tirándola, vomitándola, quemándola- solo para llamar la atención de su comunidad en redes sociales. Luego regresa a su formato gastronómico, cocina y, después de envasarlo, se dirige a comunidades necesitadas y reparte lo cocinado.
Premios y reconocimientos
La tiktoker venezolana-libanesa, Surthycooks, resultó galardonada en los TikTok Awards 2023 como “Máster del sabor”, por su destacada labor en la creación de contenidos para la red social, donde presenta diferentes platos de forma atractiva y simple. En el año 2024 tuvo mayor visibilidad, debido a que ganó en octubre el premio de la categoría Better U en los Eliot Awards, una iniciativa que reconoce a los líderes digitales de habla hispana.
La organización toma en consideración aspectos como: talento, esfuerzo, originalidad e impacto que generan los contenidos de estos influencers en sus comunidades.
Por este galardón la creadora de contenidos dijo sentirse muy feliz,además, que era un honor muy grande poder recibir el premio, que con un teléfono y una plataforma nunca pensé recorrer el mundo,y agradeció a todos sus seguidores.
Esta joven influencer hace comidas en proporciones industriales y luego dona a los más necesitados, sin pedir nada a cambio. Ella misma empaqueta las porciones y se acerca a un barrio humilde para repartir el alimento entre chicos y grandes.

Una vida para sí misma
A través de sus videos se puede distinguir el alto nivel de vida que tiene la influencer junto a su familia, compuesta por su marido y sus tres hijos, en las imágenes aparece una cocina espaciosa, cómoda y de lujo.
La cocinera declaró que no fue planificado, fueron sus ganas de compartir la comida que había preparado con alguien más que no fuera su círculo. Por este motivo, cocina en cantidades superadoras para ayudar a otros, asegura, que es la única forma que conoce para sentir que está aportando algo al mundo, además de ser una buena esposa y madre.
Pese a su acción humanitaria y desinteresada, Surthycooks recibe algunas críticas y cuestionamientos en sus videos. Los odiadores seriales cuestionan el por qué tiene la necesidad de filmar y compartir sus buenas acciones, o incluso ponen en duda su matrimonio.
Ella supo declarar: «No grabé pensando qué pasaría, simplemente lo hice porque quería». Y a pesar de encontrar tanta animadversión después de publicar el primero de sus videos retratando esa solidaridad que no debía mostrarse, jamás pensó en dejar de hacerlo.
«Lo que hace la mano derecha no debería verlo la izquierda», le repetían incontables veces, pero ella, decidida, decía incansable: «Sé quién soy, qué siento cuando ayudo a los más vulnerables, cuál es la intención detrás y hasta dónde quiero llegar». «No necesito validación para apoyar a alguien, necesito ganas para nunca dejar de hacerlo”.
lo cierto es que la diseñadora hace caso omiso a los mensajes de odio y prefiere quedarse con todo el amor y las buenas energías que también recibe de parte de miles de usuarios de todo el mundo. “Cuando tú mismo pones en duda tu potencial, le creerás tan fácil a las críticas no constructivas de los demás”, reflexionó.
Ella vive su vida bajo su fluidez: “Simplemente, me dejo llevar. Eso fue lo que hice en principio y sigo en lo mismo. Me siento feliz, plena y cómoda haciendo comida, planificando cuál será mi próximo destino, organizando bandejitas y etiquetas, llevando lo que sé hacer a otros». Y concluye: «No hay nada que me evite seguir haciéndolo».
Surthany no es chef pero encontró su pasión en la cocina: “Para mí no es solo cocinar, es crear, es arte”. Así mismo, otra de sus motivaciones, es ayudar a los demás: “Soy afortunada de tenerlo todo, pero eso no es suficiente para mí, no sabiendo que otras personas alrededor necesitan ayuda”.
Un desafío para #Surthycooks
En Santa Fe, Argentina tenemos comidas típicas como el Chupín de pescado que es un guiso tradicional que resalta el sabor del pescado de río.
Chupín de pescado (4 personas)
Ingredientes
3 kg. De pescado de río cortado en postas (armado, mandubé, surubí)
3 cebollas
2 cebollas de verdeo
1 morrón rojo
1 morrón verde
4 tomates perita o redondo
4 papas
4 zanahorias medianas
4 dientes ajo y un poco de perejil fresco picado
500 cc tomate triturado (opcional)
500 cc vino blanco,
1 litro caldo de verdura
a gusto Laurel, sal, pimienta, orégano, ají molido, pimentón.
Cortar los morrones en tiras, las zanahorias, los tomates, las cebollas, los ajos y las papas en rodajas. Picar el perejil.
Poner aceite en la olla, primero cubrir la base con papas, luego morrones, zanahorias, tomates, y colocar las postas de pescado, repetir en capas el proceso.
Cubrir con un poco de vino blanco, caldo, salsa de tomate si se quiere, agregar las especias y poner a cocinar a fuego medio hasta que rompe hervor, bajar el fuego e ir controlando la cocción de las papas que darán el punto al resto de los ingredientes.
Fuente: RTS Noticias