Mumalá alertó sobre el vínculo entre narcocriminalidad y femicidios

Gabriela Sosa señaló que las mujeres quedan expuestas en los sectores más precarizados. “Desde que asumió Milei se han flexibilizado los controles de armas”, advirtió.

Gabriela Sosa, referente de Mumalá, explicó en diálogo con RTS Noticias los motivos de la movilización que realizaron anoche, en Rosario, en repudio al triple femicidio en Florencio Varela. La dirigente sostuvo que el fenómeno afecta especialmente a mujeres de sectores vulnerables y remarcó la necesidad de políticas públicas frente a este escenario.


“Nos convocamos muy rápidamente por, una vez más, femicidios en el contexto de narcocriminalidad”, indicó Sosa. Recordó que si bien la organización suele visibilizar los femicidios en el ámbito íntimo, en los últimos informes detectaron un incremento de casos vinculados a enfrentamientos de bandas.

La dirigente remarcó que esas situaciones afectan sobre todo a quienes se encuentran en “eslabones más precarios” de las redes delictivas, atravesadas por la pobreza o con limitadas oportunidades económicas. También advirtió que en muchos casos las mujeres resultan víctimas de balaceras por estar en el lugar y momento de los ataques.


Sosa responsabilizó al actual gobierno nacional por un contexto de mayor permisividad. “Desde que asumió Milei se han flexibilizado los controles para las tenencias de armas de fuego, se promueve el lavado de activos sin control”, cuestionó, y sumó que la crisis económica golpea de forma particular a las mujeres.


Según los registros de Mumalá, entre enero y agosto de este año se produjeron 165 femicidios en el país. Además, en los últimos cinco años se contabilizaron 196 asesinatos vinculados a la narcocriminalidad.

Fuente: RTS Medios