La quinta edición se llevará a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre en las salas del Foro Cultural, Cine América y Casa de la Cultura, en la ciudad de Santa Fe. Habrá homenajes, proyecciones de películas recuperadas, estrenos, muestra santafesina, videoclips, cortos y documentales.

Del jueves 25 de septiembre al miércoles 1 de octubre, la ciudad de Santa Fe será sede de la 5ª Semana del Cine Santafesino. Habrá proyecciones en las pantallas del Cine América (25 de Mayo 3075) y el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150). Además, se realizarán muestras y, en Casa de la Cultura, un homenaje a Fernando Birri. Las entradas son gratuitas para todas las funciones en el Foro Cultural UNL. En Cine América, la entrada será gratuita dentro de la sección de Escuelas y Talleres, y para las demás secciones tendrá un valor de 4 mil pesos.
La nueva edición del encuentro cinematográfico se da en el marco de fechas emblemáticas: el centenario del nacimiento de Fernando Birri y el 40º aniversario del Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Y también del día del Cine Santafesino, que se celebra cada 27 de septiembre, instituido por ordenanza municipal, por el día de estreno del film “Tire dié” de Fernando Birri (en 1960) y en memoria del cineasta, cineclubista, docente y periodista cultural Juan Carlos Arch.
En el marco del anuncio realizado ante la prensa, el secretario de Desarrollo Culturales del Ministerio de Cultura, Paulo Ricci, sostuvo que “desde el 13 de marzo estamos celebrando el centenario de Fernando Birri con muchas y diversas actividades, y sabíamos que la Semana del Cine Santafesino sería un punto muy alto en el marco de la celebraciones del Año Birri. Queremos celebrar sobre todo la figura, la obra, el legado, la condición de maestro y de fundador de escuelas y de grupos de cine que tuvo Fernando Birri, aparte de su producción cinematográfica y de su figura como artista total”.
Programación
La apertura de la muestra se llevará a cabo el jueves 25, a las 20.15 en Cine América, con la proyección de “Los abrazos” de Fabián Cabrera. Y continuará a las 22 con una función de material recuperado a cargo del docente e historiador Fernando Martín Peña. El cierre de la Semana se llevará a cabo el miércoles 1 de octubre a las 22, con la proyección de “El Mensaje”, nueva película del director santafesino Iván Fund.
Mientras tanto, el sábado 27 en Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274) se realizarán actividades de homenaje a Fernando Birri. A las 17 será la apertura con una “Muestra Homenaje a Tire Dié”, a las 17.30 se presentará el “Mapeo de la filmografía de Fernando Birri” y a las 18 se realizará una Mesa Homenaje con la participación de Hugo Grosso, Lorena Yenni y Pablo Rodríguez Jáuregui, con moderación de Leandro Arteaga.
Además, en el Foro Cultural de UNL se realizarán actividades en el marco de los 40 años del Taller de Cine UNL, que incluyen la muestra de fotografías “Jardín de Infantes” sobre la película de Marilyn Contardi (1966), con la curaduría de Enzo Mansilla; y proyecciones en 16 mm de cortometrajes realizados por Contardi como alumna del Instituto de Cinematografía de la UNL y en el inicio de su carrera como cineasta.
Como parte de la programación, la Semana del Cine Santafesino incluirá la proyección de los films “Rancho” de Pedro Speroni; “Nuestra cosa perdida” de Martina Cruz; “Santa Rosa de Lima 1997” de Pablo Bertoldi; “Boletín Interno” de Meri Franco Mao; “Las presencias” de Juan José Gorasurreta; “El infierno de los vivos” de Alberto Gieco; “Carteira Assinada” de Pietro Picolomini; “Por tu bien” de Axel Monsú; “El laberinto de las lunas” de Lucrecia Mastrángelo”; “Gombrowicz o la inmadurez” de Nicolás Valentini; “Soberanos”, de Agustín Ortiz Byrne, Nano Garay Santaló y Federico Suárez; “El viaje de Eliseo, una película sobre el amor” de Matías Médici; “Alicia detrás de la puerta” de Mercedes Roca; “Tres cosas básicas” de Francisco Matiozzi Molinas; “La imagen real” de Pablo Montllau; «Amando (El genio de los Acuario)” de Fernanda Otero y Juan Pablo Menchón; y “Antes del cuerpo” de Carina Piazza y Lucía Bracelis.
La programación completa está disponible en www.santafecultura.gob.ar.
Fuente: Gobierno de Santa Fe.