La pasión por los colectivos según el chofer y gestor del museo Marcelo Prigioni

Desde el año 2004, todos los 24 de septiembre se festeja el día del colectivero. En este marco, nuestro móvil visitó al museo del colectivo que tiene Prigioni y le pedimos que nos cuente su historia.

Marcelo Priogioni, colectivero histórico de Santa Fe y gestor de un pequeño museo del transporte urbano, cumplió 40 años de trayectoria en el rubro. La conexión con los colectivos comenzó en su infancia, cuando su tío lo llevó por primera vez a un taller de la empresa La Internacional.

 

“A los cinco años me llevaron al termial de Ómnibus de Santa Fe en los hombros, y desde entonces nunca dejé de sentir lo mismo”, relató Priogioni, que actualmente tiene 60 años y mantiene viva su pasión por los colectivos. Posee una unidad propia con la que realiza paseos para jubilados los fines de semana.

 

Durante la entrevista, recordó su ingreso en la empresa en 1985 y rememoró el recorrido de la línea 13 hasta el barrio Alto Verde: “Ese era yo. Ese coche llegaba hasta la boca del barrio. Lo dice el cartel chiquito que estaba ahí”.

 

Priogioni también destacó el aporte de colegas y vecinos para conservar la memoria del transporte urbano: “La gente de autobuses nos da una mano muchas veces. Monte Vera todavía guarda los mismos colores que antes”.

 

A lo largo de su carrera, manejó varias líneas y modelos de colectivos. Aunque evita definirse como fanático, menciona dos marcas como referencias históricas del rubro: “Escaño y Mercedes Benz son la referencia cuando se habla de colectivos urbanos”.

Fuente: RTS Medios